En los últimos dos años, más de 17 mil personas entraron en situación de pobreza extrema en el estado, reveló el reporte de estimaciones de pobreza multidimensional 2018-2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
De acuerdo con cifras mostradas por el estudio, Chihuahua pasó de tener 93.3 mil personas en pobreza extrema en 2018, a 110.5 mil en el 2020, lo que representa al 2.9 por ciento de su población total.
Este incremento es mayor al identificado en la media nacional que es del 2 por ciento, pasando de 51.9 millones de personas a 55.7 millones.
Aunque los estados con el mayor porcentaje de personas en pobreza extrema son Veracruz y Chiapas.
Una persona se encuentra en pobreza extrema cuando no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades y presenta al menos una de las 6 carencias sociales. Estas carencias son rezago educativo, acceso a servicios de salud y acceso a seguridad social. Además, deficiencias en calidad y espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda, y acceso a la alimentación nutritiva de calidad.
En la tabla, Chihuahua solamente mostró un incremento en el acceso a servicios de salud entre su población de 11.3 al 17.1 por ciento.
Pobreza es producto de la crisis sanitaria: AMLO
El viernes, en su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que el incremento de personas en pobreza se debe, principalmente a la afectación provocada por la contingencia sanitaria en el país.
«Bueno, es pues producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica, que le afectó mucho a ciertos sectores. Afectó en general. La economía el año pasado se cayó 8.5 por ciento», dijo, a pesar de que el estudio incluye datos correspondientes a un año en el que no existía la pandemia.
«Afortunadamente ya estamos en recuperación. Ya está recuperándose la aviación, el turismo, el comercio, la industria. Hay una recuperación extraordinaria, excepcional. Al grado de que ya los pronósticos de crecimiento para este año van más allá del 6 por ciento. Hasta el mismo Fondo Monetario Internacional modificó sus pronósticos y creo que está proyectando 6.3 para este año. Entonces, vamos saliendo adelante. Y también debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar, no depender todo lo relacionado con el bienestar solo con indicadores económicos. Yo tengo, por ejemplo, mi manera de medir, ahora sí que tengo otro dato», agregó el mandatario.
“Yo me meto más que él en los temas”: Sheinbaum responde rumores de distanciamiento con AMLO
Recordó que, como científica, ha trabajado con modelos matemáticos y que esa formación le imprime un carácter distinto a su forma de tomar decisiones
Por Redacción
Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco
La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción
Sexenio obradorista castigó y provocó un rezago de hasta tres años a la educación: Académico
Sergio Armendáriz, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech) en Ciudad Juárez, dice que
Por Hugo Chávez