Información de empleo que dio a conocer el IMSS muestra que el año pasado la pandemia afectó a los sectores de comercio y servicios en esta frontera. En contraste, la industria maquiladora registró crecimiento.
Lo anterior demuestra que la excesiva dependencia de la industria de exportación no es buena para la economía local, alertó el presidente de la Canacintra, Jesús Salayandía, al dar a conocer cifras oficiales del Seguro Social.
De enero a diciembre de 2020 el empleo en la industria maquiladora de exportación pasó de ocupar un 62 a un 65 por ciento del total. Pas de 300 mil 579 a 315 mil 712 trabajadores.
La diferencia a favor es de poco más de 15 mil empleos ganados.
En contraste, en el mismo lapso el empleo en comercios bajó de 49 mil 49 puestos laborales a 47 mil 700; es decir, una pérdida de mil 349 espacios.
En el sector de servicios para empresas la pérdida fue de 5 mil 289 empleos, al pasar de 48 mil 412 a 43 mil 123.
Teniendo como base estas cifras, Salayadía estimó que es urgente diversificar la economía de Juárez.
«No es malo que maquila genere empleo, pero riqueza no se queda en el país»
No es malo que se genere empleo en la industria maquiladora, dijo. Pero es necesario señalar que la inversión de la maquiladora solo genera riqueza para los corporativos y es dinero que se va del país.
“Cada vez más dependemos de la inversión extranjera directa y genera empleos. Lo malo es que esa riqueza se queda en los corporativos, se queda fuera de Ciudad Juárez”, apreció.
No se trata de que la maquiladora se vaya de Juárez, sino que se logre que las Pymes crezcan para que haya más crecimiento y diversificación de la economía, opinó.
Para eso se requiere -dijo- insistir en una ley de proveeduría que establezca condiciones para que la maquiladora adquiera insumos locales o regionales.
También implica que las empresas que fabriquen esos insumos cumplan con las certificaciones que demanda el mercado internacional, acotó.
Aunado a ello, se debe trabajar -aclaró- para conseguir que se puedan ofertar precios competitivos. Se sabe que una de las causas de que la industria cubra sus necesidades en otros mercados son los precios bajos que se ofertan ahí.


Piden OSC “liberar” el entorno del IMSS del Infonavit Casas Grandes
Los activistas señalaron que, actualmente, las banquetas se encuentran obstruidas de forma recurrente por puestos ambulantes y comercios informales que ocupan la vía pública peatonal
Por Francisco Luján

Clausura Gobernación 14 locales por operar sin permiso durante el fin de semana
Mayoría fueron tiendas de abarrotes; a nivel estatal, la dependencia revisó 384 establecimientos, desembocando en la clausura de 23
Por José Estrada

Registra Chihuahua moderado crecimiento económico durante el 2024
Quedó lejos de los primeros lugares y con una caída en el sector terciario
Por Alejandro Salmón Aguilera

Presentó alcalde al titular del IMSS avances de “Atención a las Causas, Juárez por la Paz” en Sierra Vista
Cruz Pérez Cuéllar llevó a Zoé Robledo a un recorrido en la colonia ubicada al suroriente de la ciudad, donde esta semana se implementa la Cruzada por Juárez
Por Redacción