• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Fotografía: Cortesía

Estado

Crearán la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas

Atenderá a los más de 100 mil indígenas que habitan en las ciudades

Por Alejandro Salmón | 2:59 pm 28 noviembre, 2022

Este martes 29 de noviembre, el Congreso del Estado votará a favor de constituir la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado, órgano que tomará el lugar de la actual Comisión Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas.

En sesión de las Comisión Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Pueblos y Comunidades Indígenas, aprobaron el dictamen de la iniciativa de decreto que había enviado la gobernadora María Eugenia Campos Galván el pasado 9 de noviembre para realizar ese cambio en la estructura de su gobierno.

En conferencia de prensa, la diputada Rocío Sarmiento Rufino, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, informó que la nueva dependencia se ocupará de atender a los más de 400 mil habitantes del estado de Chihuahua que se identifican como indígenas.

Indicó que, en la Coepi, en su estructura administrativa actual, atiende a las personas que se identifican como indígenas, pero que habitan en los 18 municipios donde predominan esas comunidades, ubicadas en su mayoría en la llamada “Sierra Tarahumara”.

Sin embargo, ese núcleo representa únicamente el 35 por ciento de la población indígena del estado, ya que más del 54 por ciento se encuentra asentada en los cinco municipios más poblados de la entidad: Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias e Hidalgo del Parral.

En esas comunidades, particularmente en Juárez, se pueden contar a personas pertenecientes a pueblos indígenas que provienen de otras entidades del país, mismas que también requieren de atención por parte de las instancias estatales, añadió.

El nuevo organismo aplicará políticas públicas para esas comunidades que no quedarán simplemente en un paliativo, afirmó la legisladora.

En presencia del coordinador parlamentario del PAN, Mario Vázquez Robles, y de Eduvina Villalobos, traductora del rarámuri al español y viceversa, Rocío Sarmiento dio a conocer que la mañana de este lunes se aprobó en comisiones el dictamen y que “seguramente” se aprobará en el Pleno en la sesión de este martes 29.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes las diputadas Rocío Sarmiento, Diana Pereda, Isela Martínez y Margarita Blackaller; los diputados Alfredo Chávez, Francisco Sánchez, Noel Chávez, Omar Bazán y Gabriel García, estos últimos de manera virtual; así como representantes de pueblos y comunidades indígenas

No se escuchó a los pueblos indígenas: Morena

Al respecto, el grupo parlamentario de Morena advirtió  que la ley debe tomar en cuenta que la mayor parte de la población que se identifica como indígena habita en las ciudades.

Mencionó que en Juárez se asientan alrededor de 100 mil indígenas, de los cuales solo el 10 por ciento proviene de comunidades del estado y el resto de otras de diversas entidades del país.

Los morenistas se manifestaron en contra de la aprobación del  dictamen, al considerar que este se debió apegar al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes “Convenio 169 de la OIT”, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se requería de una consulta pública entre los pueblos originarios, a lo que el PAN se ha negado, aseguró la bancada de Morena, mediante un comunicado oficial.

Señaló el grupo morenista que existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece con claridad que las legislaciones estatales, aunque redunden en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, “no resulta justificación para omitir consultarles previamente a la toma de la decisión”.

Se trata, agregó el partido guinda, de “una muestra más de imposición de poder, el PAN apoyado por su comparsa electoral y política, el PRI, buscan dejar sin voz, en una clara violación a ley, a los pueblos originarios que habitan y conviven en el Estado de Chihuahua”.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Cárteles dominan Chihuahua: DEA confirma presencia del Cártel de Sinaloa y CJNG

  • Confirmado: Fentanilo mató ayer a cinco hombres en Ciudad Juárez

  • Capturan a dos mujeres y un hombre en posesión de armas y droga

  • Se abre mercado para proveedores locales en Centro y Sudamérica: Anierm

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • ¿Quién es Jordan Suárez y por qué fue expulsado de Indios de Juárez?

  • Descarta Fiscalía de Chihuahua presencia operativa del CJNG en la entidad

  • Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

  • Un genio de las matemáticas estudia en el Colegio Adela de Cornejo

  • Estudiantes, entre muertos y hospitalizados por consumo de drogas durante esta madrugada

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend