Mientras que Gobierno del Estado de Chihuahua, asegura en su discurso oficial que atiende a familiares de pacientes fallecidos por COVID-19, víctimas de abusos de funerarias, éstas continúan en la rebatinga por los cadáveres, con técnicas de venta engañosas y precios alterados.

César Augusto Peniche Espejel, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró en una rueda de prensa que las quejas de los afectados son atendidas por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE).
En tanto, el sub director médico zona norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, «alertó» del incremento de los servicios funerarios, cuando él mismo avaló la subida de tarifas en una reunión con miembros de la Asociación de Funerarios de Ciudad Juárez, el 17 de abril.

Norte Digital es observador directo del «marchanteo» que hacen los agentes funerarios en las inmediaciones del Hospital General Regional 66 del IMSS (HGR), mediante el uso del miedo, la falsa empatía con los dolientes y la urgencia de los deudos en esta pandemia.

Gloria Carrasco, empleada de Tiendas Suburbia, acudió a recoger el cadáver de su esposo, quien murió por «neumonía atípica», entró en negociaciones con representantes de la funeraria «Ramírez».
«¡Uyy! Fue lo que dijo el de la funeraria cuando se dio cuenta que mi esposo murió por esa enfermedad. Y subió el precio por ser un muerto de alto riesgo», dijo Carrasco, quien llevaba el resultado de una colecta realizada por sus compañeros de trabajo, mismos que están en cuarentena.
Agentes del negocio La Paz, llegan hasta los deudos reunidos en la parte trasera del HGR 66, donde salen los cuerpos, con la caracterización de ser un familiar con un fallecido por COVID-19, para darles «consejos» y «recomendaciones», para luego deslizar una tarjeta del negocio.

Algunos ponen en perspectiva las ofertas con un porque nosotros sí, ellos no: «Nosotros si te permitimos velarlo en la casa», «ellos te cobran el lujo, nosotros te facilitamos un duelo con espiritualidad».
Otros como Caminos de Paz, obtienen informes del estado de salud de los pacientes para «ponerles la cazadora», término que se utiliza entre los agentes, que es «zopiloteo» de potenciales clientes, aunque ello implique una labor más compleja.
[boletin_covid19]


Numeralia de crematorio Plenitud: 11 identificados, 9 entregados
Además, 6 fueron identificados a través de huellas dactilares por el INE, otros 110 están en proceso de hidratación para obtener los patrones de sus huellas
Por Redacción

Quiere Morena controlar cada cadáver: Busca evitar otro caso Plenitud
La diputada Rosana Díaz propone reformar la Ley Estatal de Salud para crear una “cadena de responsabilidad sanitaria” que vigile todo el trayecto de un cuerpo
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Por favor, no nos dejen solos”, suplican deudos del crematorio del horror
Familias afectadas por crematorio Plenitud piden no olvidar todo el dolor que viven ante la incertidumbre por ignorar qué ocurrió con los restos de sus seres queridos
Por José Estrada

Familias de cuerpos encontrados en Plenitud buscan abogados ‘pro bono’
Señalaron que emprenderán acciones jurídicas contra las funerarias y los involucrados con los 386 cadáveres que se omitió cremar
Por José Estrada