La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los recursos de reclamación que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y el Senado tramitaron contra la suspensión del plan B de la reforma electoral.
El pleno notificó que “admite a trámite” los recursos de ambas autoridades derivado de las controversias constitucionales contra la reforma electoral, admitidas hace unas semanas por los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, respectivamente.
“Con el oficio y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico relativo al recurso de reclamación que hace valer la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, en representación del Presidente de la República, a quien se tiene por presentada con la personalidad que ostenta, en contra del acuerdo mediante el cual se admitió la demanda de la controversia constitucional al rubro indicada. Se admite a trámite el recurso de reclamación que hace valer”, notificó el máximo tribunal para el caso de la impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia.
“Respecto al recurso de reclamación presentado por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, la Suprema Corte de Justicia resolvió en el mismo sentido: Con el oficio y anexo, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo al recurso de reclamación que hace valer el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a quien se tiene por presentado con la personalidad que ostenta, en contra del acuerdo mediante el cual se admitió la demanda de la controversia constitucional al rubro indicada. Se admite a trámite el recurso de reclamación que hace valer”.
Cabe destacar que la Corte también admitió a trámite recursos de reclamación de los congresos de Guanajuato, Campeche, y de los municipios de Morelia y Querétaro contra el desechamiento de la controversia constitucional que interpusieron contra el plan B y la suspensión negada.


Inicia INE campaña para emisión del voto anticipado en elección del Poder Judicial
Quienes así lo prefieran, podrán votar antes del 1 de junio, fecha programada para celebrar la jornada electoral
Por Alejandro Salmón Aguilera

INE operará este lunes hasta la medianoche para trámites de inscripción y actualización de credencial
Este 10 de febrero se cumple el plazo límite para realizar el trámite debido a la elección extraordinaria del Poder Judicial que se realizará en junio de este año
Por José Estrada

Se “dispara” participación de niños y jóvenes en la Consulta Infantil 2024 del INE
Acudieron más de 300 mil a votar en el proceso de septiembre pasado, o cual representa un incremento superior al 167%
Por Alejandro Salmón Aguilera

La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción