El Instituto Estatal Electoral (IEE) dispone de solo 12 horas para convocar a sesión de su Consejo General y aprobar el agregado de los 94 candidatos a magistrados del Poder Judicial del Estado que habían quedado relegados por disposición del Congreso local.
Se trata de un plazo especial, para evitar demoras en la impresión de las boletas electorales para elegir a magistrados y jueces locales, así como a ministros y juzgadores federales.
En el fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), en torno a la incorporación de los aspirantes a magistrados, se señala que, dado lo avanzado del proceso local, y atendiendo a la fecha próxima de impresión de boletas electorales, “dicho procedimiento podría traducirse en demoras que afectarían sustancialmente los derechos involucrados”.
Por lo anterior, señala el Tepfj, se fijaron plazos en horas y no en días: seis horas para que el Congreso notifique al IEE del fallo en favor de los candidatos relegados; otras seis, como máximo, para que el Consejo General de dicho organismo sesione y no más de 12, para que envíen el listado de candidatos al INE, de modo que sus nombres sean incorporadas a las boletas electorales.
La impresión de dichas boletas se llevará a cabo el domingo 6 de abril, ante lo cual, y “en aras de garantizar el derecho a una tutela judicial efectiva, esta Sala Superior debe establecer efectos excepcionales para lograr el cumplimiento cabal y oportuno de esta sentencia”, dice el fallo.
A su vez, el Congreso del Estado notificó al IEE del resolutivo emitido por el Tepjf desde la misma noche del 2 de abril, de modo que se cumpliera el término no mayor a las seis horas.
A través del oficio número PRESIDENCIA/186/2025 dirigido a la presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, el Legislativo envió el listado completo de las personas que resultaron seleccionadas para ser candidatas a alguna de las magistraturas que estarán en disputa en la elección del próximo 1 de junio.
¿Qué pasó?
El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó inscribir únicamente a candidatos a jueces del Poder Judicial estatal y no a las 94 personas que habían sido seleccionadas mediante proceso de insaculación para contender por una de las 24 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
La justificación que dio entonces el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Chávez Madrid (PAN), fue que Morena había manipulado el proceso de selección y pretendía “tomar por asalto” al poder Judicial.
Con el voto del PAN, PRI, PT, PVEM y MC, el Legislativo estatal aprobó entonces no enviar la lista de los aspirantes a magistrados al IEE para que los incluyera en las boletas, por lo que quedan sin posibilidad de ser electos.
Diversos aspirantes que fueron relegados presentaron recursos de inconformidad y, en primera instancia, el Tribunal Estatal Electoral le dio la razón al Congreso del Estado, pero el Tepjf recovó ese fallo y ordenó incluir a todos los aspirantes.


Eran 48 los candidatos que no iban a aparecer en las boletas
Acata IEE el fallo del Tribunal Electoral y agrega nombres de candidatos eliminados por el Congreso
Por Alejandro Salmón Aguilera

Histórica votación en Canaco: Planilla ganadora obtuvo ventaja de 9 a 1
Planilla azul se lleva más del 80 por ciento de votos con mil 204 sufragios, contra 55 de la planilla blanca que buscaba la reelección
Por Carlos Omar Barranco

Arrancan el domingo campañas para elección del Poder Judicial
Da a conocer IEE pormenores de lo que las candidaturas pueden hacer o no, durante los 60 días que durará el lapso de promoción
Por Martín Orquiz

Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz