Luego de que Coparmex nacional emitiera el resultado de una encuesta entre sus socios en la que se menciona que el estado de Chihuahua aparece como la entidad menos corrupta del país, otros datos de encuestas recientes de organismos locales que consultaron a la población contradicen tal afirmación, pues en la percepción ciudadana los actos de corrupción son el segundo mayor problema por resolver, después del de la inseguridad.
Coparmex hizo público su sondeo sobre indicadores sobre corrupción denominado #DataCoparmex, en la que fueron consultados empresarios socios, de la cual se desprende que solo el 18 por ciento de los consultados, el índice más bajo, considera que en el estado de Chihuahua la corrupción es menor a la de otras entidades.
Lo anterior es atribuible al recurrente discurso anticorrupción del gobernador Javier Corral quien, desde que inició su administración, puso como sello característico de su Gobierno la persecución de actos de corrupción de la pasada administración.
Pero una cosa es el discurso y otra los hechos, pues el mismo Gobierno corralista ha sido señalado precisamente por escándalos de actos de corrupción, uno de ellos, tal vez el más sonado, el de la ampliación de su vivienda en Juárez, autoadjudicándose un terreno que otros particulares reclaman.
Asimismo, se encuentran también las anomalías encontradas en el Sistema de Salud, luego de salir a la luz pública que el exsecretario Ernesto Ávila y su consuegro, Francisco Barrio, fueron implicados en la compra de medicamentos por 80 millones de pesos y no hubo investigación del caso.
Ávila finalmente tuvo que renunciar.
En el mismo tenor, recientemente trascendió la denuncia por la compra de una casa con valor de 20 millones de pesos por parte del actual fiscal general, César Augusto Peniche, quien tiene un sueldo mensual de 94 mil pesos. Igualmente ocurrió con el coordinador de Comunicación Social, Antonio Pinedo, quien abandonó el cargo luego de un escándalo por supuestos manejos irregulares en licitaciones.
Y por último, también como ejemplo, el más reciente caso de la renuncia de la consejera de la Judicatura del Estado, Luz Estela Castro, quien se retiró del cargo rodeada del más grande escándalo en el Poder Judicial de Chihuahua, luego de que un juez de Distrito ordenó reponer el procedimiento para la elección de 56 jueces y 7 magistrados, tras un proceso amañado ordenado desde Palacio.
En ninguno de los anteriores casos ha intervenido la Fiscalía Anticorrupción ni la Secretaría de la Función Pública.
Asimismo, otros reportes como el de la organización Yo Ciudadano, menciona que la corrupción es el segundo problema más importante en Juárez, la ciudad más grande del estado, solo por detrás del tema de la inseguridad.


A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales
Organizan misión comercial en beneficio de micro, pequeñas y medianas industrias del sector de agroalimentos
Por Redacción

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
Maru Campos mencionó que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos
Por Redacción

Tras violar a su pareja la hirió con un cuchillo y la asfixió, dándola por muerta; pasará 29 años en prisión
Logra FEM sentencia contra responsable de los delitos de violencia familiar, violación y tentativa de feminicidio, crimenes cometidos en Chihuahua capital
Por Redacción