• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Cortesía

Frontera

Continúan festejos por el triunfo ciudadano que evitó traer un tiradero nuclear a Sierra Blanca

Este 22 de octubre se cumplen 26 años de que en 1998 la Comisión de Conservación de los Recursos Naturales de Texas rechazó el proyecto 

Por Hugo Chávez | 10:44 am 19 octubre, 2024

Con conferencias, recorridos ciclistas, cabalgatas y la presentación este sábado de un libro que relata la historia de Manuel Robles, fundador del Museo Regional del Valle de Juárez (Muvaj) y uno de las actores principales en la lucha social que evitó la instalación de un basurero nuclear en Sierra Blanca, se celebran los 26 años de ese histórico evento que logró por primera vez reunir activistas de ambos lados de la frontera en defensa de la vida y bienestar de sus pobladores.

La celebración contempla además en los siguientes días la presentación de pláticas sobre la manera en que triunfó la voluntad ciudadana sobre el estado de Texas y los intereses de corporativos que planeaban traer desechos nucleares desde el norte de los Estados Unidos.

Este 22 de octubre se cumplen 26 años de que en 1998 la Comisión de Conservación de los Recursos Naturales de Texas rechazó el proyecto de los estados de Maine y Vermont que buscaban instalar un basurero nuclear en el poblado texano de Sierra Blanca, 25 millas al norte de la frontera con México.

-Activista mexicano que encabezó la lucha contra ese basurero nuclear

Uno de los principales activistas en el lado mexicano que encabezaron la lucha contra ese basurero nuclear fue el profesor Manuel Robles, fundador del Museo Regional del Valle de Juárez ubicado en San Agustín, instancia que cada año promueve las actividades para rememorar la histórica lucha por Sierra Blanca.

El libro “Crónicas del gigante que cargaba un museo” será presentado por su autor Hernani Herrera, nieto del ya fallecido luchador social Manuel Robles y que tendrá lugar este sábado a las cuatro de la tarde en Casa Madero, ubicada en la calle Francisco I. Madero número 100, casi esquina con 16 de Septiembre y frente a lo que fue el cine Victoria.

El jueves 24 de octubre a las 6 de la tarde se ofrecerá la conferencia “A 26 años de la victoria binacional de Sierra Blanca contra el basurero nuclear” en el aula R. Almada del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), plática que será presentada por los activistas en los hechos de Sierra Blanca Judith Galarza, Félix Pérez y Leobardo García Galindo.

-Actividades del evento conmemorativo 

Las actividades continúan el sábado 26 de octubre a partir de las 10 de la mañana con el evento de conmemoración “Victoria binacional de Sierra Blanca”, que tendrá lugar en la Loma Colorada o el área de los arenales de San Agustín en el Valle de Juárez.

Se tendrá el vuelo de papalotes, que podrán ser llevados por los asistentes o bien se les prestará uno, y además se tendrá una rodada ciclista organizada por los clubes Bastards y Border Cycling Club.

Habrá además un recorrido en motocicletas concretado por Gavilleros de Ciudad Juárez y la cabalgata emprendida por Los Cabalgantes del Valle.

Habrá adicionalmente clínicas de Sandboarding cortesía de Silica Sandboarding y Música en vivo por los trovadores Rubén Sosa y Pancho Banjo.

Detalles sobre eventos, lugares y horarios pueden ser consultados llamando a Ernesto Robles al 656 384 7957.

Contenido Relacionado

Sierra Blanca, una lección para las futuras generaciones

Resaltan activistas ese triunfo ciudadano y comunitario sobre el poder del Estado y los intereses de los grandes corporativos

Por Hugo Chávez

Reconoce Ayuntamiento lucha de opositores al tiradero nuclear de Sierra Blanca

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar entrega reconocimiento tras 24 años de aquella gesta, donde la sociedad civil de ambos lados de la frontera impidió la instalación de un basurero radiactivo

Por Francisco Luján

Profe Robles

Se queda huérfano el Valle de Juárez; fallece el profe Robles

El destacado activista social y ambientalista murió hoy a los 80 años de edad; su legado y sus luchas vivirán en el recuerdo de los fronterizos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend