La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó que, hasta este lunes 3 de marzo, se han reportado siete personas contagiadas de sarampión en la entidad, mismas que tuvieron algún contacto con habitantes de la región de South Plains, donde el Departamento de Servicio de Salud del estado de Texas encontró un brote de sarampión.
Según información de la oficina estadounidense, los brotes habrían comenzado en enero de este año, y alcanzaron la cifra de 146 contagios, con corte hasta el 28 de febrero. Entre ellos, se encontraba el caso de un niño que no había sido vacunado y que falleció a causa de la enfermedad.
En Chihuahua, según el área de comunicación de la Secretaría de Salud, las siete personas con la enfermedad permanecen en vigilancia epidemiológica permanente. Además, se ha reforzado la seguridad en las unidades médicas del estado para detectar cualquier brote.
Se informó que los pacientes son menores de edad, habitantes de la comunidad Menonita en Cuauhtémoc y que recientemente tuvieron contacto con algunas de las personas enfermas que fueron detectadas en los Estados Unidos.
Al ser una enfermedad altamente contagiosa, se hizo hincapié en que es muy probable que estos casos no sean los únicos que se presenten en la entidad.
Cómo identificar el sarampión
La Secretarpia de Salud, a través de su personal, explicó que el sarampión es una enfermedad causada por un virus que se identifica por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos y ojos enrojecidos. Afecta mayormente a niños pequeños y a personas con anemia. En casos graves puede llegar a causar ceguera, inflamación del cerebro, diarrea grave y neumonía.
Además, resaltó que el principal factor de riesgo es no contar con el esquema de vacunación, seguido por tener deficiencia de vitamina A en el organismo.
Por lo anterior, enfatizó la importancia de que las personas tengan completo su esquema de vacunación y que, en caso de sospechar tener algún síntoma, acudan inmediatamente a recibir atención médica urgente.
Dado a que es una enfermedad altamente contagiosa, será necesario aislar a la persona durante los primeros días, para prevenir cualquier brote.
Agregó que como medida de prevención adicional, se crearon avisos en alemán alto y bajo, para informar de los riesgos a los miembros de la comunidad Menonita de todo el estado.


Confirman segundo caso de sarampión en Ciudad Juárez
La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que continúa un aumento en cuanto a los casos detectados en todo el estado
Por José Estrada

Anuncia Dirección Municipal de Salud jornada de vacunación para prevenir sarampión
Se aseguró que el principal grupo de riesgo son los bebés de entre 6 y 18 meses de edad
Por José Estrada

Alerta epidemiológica: Crece el contagio de sarampión en Chihuahua
La actualización más reciente de la Secretaría de Salud estatal arroja que ha habido 16 nuevos casos durante los últimos 5 días
Por José Estrada

Hay 33 casos de sarampión en el estado
Son atendidos por la Secretaría de Salud; se pide seguir las recomendaciones
Por Redacción