Pese a que diez regidores se abstuvieron de votar y una regidora de Morena lo hizo en contra, finalmente el Cabildo aprobó por mayoría de votos el proyecto para despojar al sacerdote Aristeo Baca de la presea Fray Gracias de San Francisco.
Los regidores de la fracciones del PAN, del PRI, la representante de Movimiento Ciudadano se abstuvieron de votar.
La regidora de Morena, María Adame votó en contra del proyecto.
Sin embargo, el acuerdo se aprobó con 10 votos a favor, 10 abstenciones y uno en contra.
La regidora Mayra Castillo de Morena, representante de la comunidad rarámuri, se abstuvo de votar.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar votó a favor de que se despoje a Baca del reconocimiento del Ayuntamiento que reconoce a las mujeres y hombres con trayectorias en beneficio de la comunidad.
Baca está sentenciado a 34 años por violación y abuso sexual en perjuicio de una niña.
Esta sería la primera ocasión que el Cabildo retira una de las preseas que han sido entregadas a un ciudadano al que se le reconoce por su trabajo, trayectoria o aportación en beneficio de la ciudadanía.
Organización pide velar por los derechos de la víctima
La regidora Patricia Mendoza Rodríguez (Morena), presentó el proyecto de acuerdo, con el impulso de la organización Sin Violencia A.C.
Elia Orrantia Cárdenas, representante de la organización en cuestión, se preguntó si hasta momento han sido cumplidos los derechos de la víctima, en cuanto a la reparación de los daños que le causaron, tanto a ella como a su familia.
Respondió que se trata de derechos que han “quedado en el aire”, puesto que la víctima y su familia no han logrado acceder.
Explicó que lo más importante es que, al retirársele la presea a Baca, se pretende una reparación del daño más social que legal.
Subrayó que la organización acompaña a la víctima, frente a un hecho que guarda una gran desigualdad social, económica; por lo que aclaró que no niegan la labor social que el sentenciado materializó con la Iglesia Católica.
Recordó que Baca ejerció su poder contra las infancias que él atendía y cuestionó el sistema patriarcal que espera que la víctima compruebe la responsabilidad del sacerdote.
Recordó que Juárez, ocupa el segundo lugar en delitos de violencia infantil.
“Desde el movimiento de mujeres, nos asumamos a esta solicitud para que apruebe este punto de acuerdo, tomando en cuenta todos los derechos de las víctimas y el interés superior de la infancia”, expuso la activista.
Por su parte, la regidora Mendoza expuso que es incongruente que se conserve un reconocimiento honorífico a una personas que ya fue sentenciada por actos que denotan mucha bajeza.
Ninguno de los miembros del Ayuntamiento solicitaron hablar para explicar o justificar el motivo de su abstención; tampoco tomó la palabra la regidora que votó en contra.


Aprueban en Cabildo regularizar antiguo asentamiento en Loma Blanca
También cambia uso de suelo de 35 mil metros cuadrados destinados a vivienda en la Valle del Sol y concreta la donación de cinco terrenos para la construcción de las guarderías de Sheinbaum
Por Francisco Luján

Ayuntamiento guarda un minuto de silencio por joven muerta atropellada por camión de personal
La menor pertenece a la comunidad mixteca asentada en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Reconocen a Ruth Vargas, la Mujer Ilustre 2025
El título le fue asignado por el Cabildo, el cual contó con el dictamen de las comisiones de la Mujer y Equidad de Género y Nomenclatura y Patrimonio Cultural
Por Francisco Luján

Cabildo acuerda en comisión frenar invasiones en la colonia Loma Blanca
El objetivo es que las familias tengan certeza jurídica de los espacios donde construyeron sus viviendas
Por Francisco Luján