Este domingo los ciudadanos están llamados a participar en la consulta popular para definir si se emprende un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas por cinco expresidentes.
De manera específica, la pregunta sometida a consideración del electorado será la siguiente:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
También incluye dos recuadros con las respuestas: «sí» y «no». Solamente una de las opciones deberá marcarse.
La jornada del ejercicio será de las 8:00 a.m. a las 6:00 p.m. Se instalarán 771 mesas receptoras, repartidas en las cuatro demarcaciones federales en que se divide la ciudad: en el Distrito 01 serán 191, en el Distrito 02 serán 185, en el Distrito 03 serán 183 y 212 en el Distrito 04.
De estas mesas, 551 se instalarán en planteles escolares, 13 en oficinas públicas, 21 en lugares públicos y 186 en domicilios particulares, informó el INE.
¿Cómo ubico mi casilla?
La ubicación de las mesas receptoras para la consulta popular se puede consultadr en ubicatumesa.ine.mx. Para acceder a los datos hay que tener a la mano una credencial de elector, seleccionar el estado de residencia, buscar en la credencial la sección e ingresarla en el sitio.
En caso de no tener acceso a Internet, también se podrá consultar su ubicación a través del Inetel: (800) 433-2000.
Cada mesa receptora podrá recibir la opinión de hasta 2 mil ciudadanos el día de la jornada, informó el área de comunicación social del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el organismo electoral, después de las 6:00 p.m. las juntas distritales realizarán el cómputo después de llegada del primer paquete. Concluirán hasta computar el último.
Consulta popular: a 37 millones de poder validar resultados
Para que los resultados sean obligatorios o vinculantes, el 40 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores deberán emitir su opinión ese día. Esto implica la participación de 37 millones 423 mil 269 ciudadanos.
Si dividimos la cifra entre los estados del país, cada entidad estaría obligada a aportar al menos un millón 169 mil 477 votos. Esto representa prácticamente igualar las cifras de las elecciones del 6 de junio en Chihuahua, que fue de un millón 357 mil 120 votos.
Según los números, la consulta de la cancelación del Naicm fue la más exitosa para AMLO, a pesar de que todavía no entraba a funciones. Finalmente, esa consulta superó el millón de participantes.
En Chihuahua votaron 17 mil 759 personas, mientras que en esta frontera lo hicieron 7 mil 624.
Sin embargo, la consulta del 1 de agosto durará solamente un día, en lugar de 4. Para convertirse en vinculante, deberán participar, al menos, 37 millones de personas, 3 mil 400 por ciento más que en 2018.


Expulsan a presidentes y expresidentes de Canaco en Chihuahua, Torreón y Tijuana
Por unirse al reclamo de Canaco Juárez para pedir una silla en el consejo del IMSS, Concanaco aplica “guillotina” a rebeldes
Por Carlos Omar Barranco

Vigilarán con cámaras paquetes electorales y conteo de votos
Una vez que acabe la votación y vayan llegando los paquetes electorales su camino será supervisado con 30 cámaras de video a las que el público en general puede tener acceso
Por Redacción

La de hoy será la elección más “pesada” de la historia: 11 boletas por votante
Se estima que deberán marcar 103 opciones de juzgadores del ámbito local y 32 del federal
Por Alejandro Salmón

Es opaca, improvisada y manipulada la elección del Poder Judicial: Coparmex
Observación electoral es el último bastión para defender al Poder Judicial el 1 de junio, afirma el sindicato patronal
Por Carlos Omar Barranco