El doctor Guillermo Garza ha difundido un mensaje dirigido a toda la sociedad juarense, en el que expresa que pedir las constancias de vacunación a las personas que quieran entrar a la feria es una medida ineficaz contra el contagio de Covid-19.
En entrevista para Norte Digital, sentencia que “la vacuna no evita la enfermedad, no evita que uno se contamine con el virus y contagie a otras personas. Que una persona sea joven y saludable, no evita que al volver de la feria sea portador del virus y lo propague”.
Señala que la mayoría de los juarenses no cuentan con la solvencia económica para dejar de trabajar y costearse medicamentos de patente en caso de contagiarse de Covid-19. Y agrega que en el sistema de salud pública se atiende a las personas con medicamentos genéricos que ayudan, pero no son los ideales.
Una solución propuesta por el médico ante la necesidad de recreación y diversión, es que los vecinos de todos los sectores de la ciudad se organicen para mantener los parques verdes, limpios y en buenas condiciones. Esto, para que las familias puedan convivir sanamente con un riesgo de contagio reducido.
No hay necesidad de exponerse al contagio
“No tenemos la necesidad de ir a una feria en donde va a haber un montón de gente. Donde no se va a respetar la sana distancia y en donde se van a vender bebidas alcohólicas. Un buen porcentaje de asistentes van a llegar ebrios a sus casas y no se van a acordar de bañarse ni de no entrar en contacto con sus familiares en los 7 o 10 días siguientes”, detalló Garza.
Señaló que no comprende cómo es que el gobierno municipal está dispuesto a arriesgar a los juarenses. No obstante, considera comprensible y suficiente que la población se arriesgue por ir al trabajo y próximamente a la escuela, porque son actividades indispensables, a diferencia de la feria.
Ante las declaraciones del todavía alcalde, Armando Cabada, sobre que en la feria se contará con protocolos de seguridad sanitaria iguales a los de Disneylandia, Garza mencionó que ese tipo de comparaciones no se pueden hacer.
“Nuestra nutrición es diferente, el porcentaje de obesidad en Juárez es altísimo. Hay mucha gente hipertensa y que no sabe que tiene hipertensión, lo mismo con la diabetes. En Estados Unidos tienen el check up anual. Sean pobres, clase media o ricos, van a su check up anual. Saben si son diabéticos y tienen su tratamiento, saben que son hipertensos y tienen su tratamiento. Aquí no tenemos eso, no existe esa situación”, explicó.
La Feria, una aberración
El doctor califica de aberrante la realización de la Feria Juárez 2021, ya que se tiene pleno conocimiento de las variantes del virus y de lo peligrosas que pueden llegar a ser.
“Ahorita hay un repunte, se le llame como se le llame, tercera ola o como quieran. Pero esto está repuntando y con mutaciones, con bichos nuevos. Si antes se tardaban entre 8 o 9 días para desarrollar problemas respiratorios, ahora lo hacen en 4 o 5 días. Antes en promedio una persona infectada contagiaba a otras dos personas. Con las mutaciones que han ocurrido, cada infectado puede contagiar hasta 6 u 8 personas”, concluyó Guillermo Garza.


Anuncia Dirección Municipal de Salud jornada de vacunación para prevenir sarampión
Se aseguró que el principal grupo de riesgo son los bebés de entre 6 y 18 meses de edad
Por José Estrada

Intensifican acciones de vacunación contra sarampión
Autoridades arman un Vacunatón y llaman a completar cuadros de protección, incluso en personas mayores, ante la presencia de la enfermedad en la entidad
Por Martín Orquiz

Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Van contra Covid-19, influenza y neumonía en fronteras altamente transitadas
Arrancan vacunación binacional por temporada invernal; en Juárez pondrán veinte puntos para inmunizar gratuitamente a la población
Por Carlos Omar Barranco