El Parque Industrial Zaragoza presenta la mayor incidencia delictiva entre los distintos parques que concentran la operación de la industria manufacturera de exportación en Ciudad Juárez, de acuerdo con un documento de análisis interinstitucional.
Ese parque registró 61 distintos tipos de delitos durante todo el 2022, de acuerdo al reporte del último trimestre de ese año. De los 67 delitos, 57 fueron de tipo patrimonial y cuatro fueron clasificados como “violentos”.
El reporte enlistó 34 parques y empresas específicas que presentaron incidencia delictiva, con un total de 258 delitos.
“La mayoría fueron de tipo patrimonial, es decir: fraudes y robos a negocios, de vehículos o a transeúntes”, señala el documento. De la cifra global, 154 fueron del tipo patrimonial y 104 fueron clasificados como “violentos”
El informe que resume principalmente el alcance de la actividad económica juarense fue presentado en un evento convocado por el Consejo de Desarrollo Regional de Ciudad Juárez (Coder).
Las instituciones participantes en el estudio son el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, el Fideicomiso para la competitividad y Seguridad Ciudadana y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, Asociación Civil. También participaron las áreas de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal.
En el desglose de la incidencia delictiva en parques industriales, destaca también el Parque Industrial Los Bravos, con un total de 36 delitos. Sin embargo, los clasificados como “violentos” alcanzan 15 casos, aparte de 21 patrimoniales.
En el tercer lugar del ranking de incidencia delictiva, se ubica el Parque Industrial Salvárcar, con 31 delitos durante el 2022. Registra 23 clasificados como patrimoniales y otros ocho “violentos”.
En el cuarto lugar de la lista se ubica el Parque Industrial Antonio J. Bermúdez, con 15 delitos, cuatro de ellos patrimoniales y 11 “violentos”.
El lugar cinco le corresponde al Parque Industrial Omega, con un total de nueve delitos, cuatro patrimoniales y cinco “violentos”. El número seis de la lista es el Parque Industrial Aerojuárez, con 8 delitos, seis de ellos patrimoniales y dos “violentos”.
En séptimo lugar, también con ocho delitos, se ubica el Parque Industrial Henequén. Cinco son patrimoniales y tres “violentos”. Exactamente con las mismas cifras, se ubica el Parque Industrial Pimsa Intermex, el número ocho en la lista.
El Parque Industrial Juárez, con siete delitos se encuentra en la posición nueve. Un delito es patrimonial y seis son de los clasificados como “violentos”.
El top diez cierra con el Parque Industrial Río Bravo, que registra otros siete delitos, tres del tipo patrimonial y cuatro de los clasificados como “violentos”.
En el resto de 24 parques se distribuyen los demás delitos para sumar el total de 258, pero con cifras de uno a cinco delitos en el año.
De acuerdo con el reporte de Coder, en Ciudad Juárez existen 23 parques industriales y 16 zonas industriales.


Va Estado contra drones, legislarán para castigar su uso en delitos
Se reúnen funcionarios estatales de Chihuahua con cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez para exponer acciones en contra de la delincuencia en la frontera
Por Redacción

Cuando tus padres son quienes te enrolan en el delito
En la espiral violenta que a diario se vive en Ciudad Juárez, cada vez son más padres los que involucran a sus hijos en acciones criminales, desde 2018 se tiene documentado este fenómeno
Por Teófilo Alvarado

Buscan bajar delitos de alto impacto en colonia Sierra Vista
Acudió la SSPM a conocer necesidades de seguridad de los vecinos; ofrece César Omar Muñoz más patrullajes
Por Teófilo Alvarado

Bajó 15% delito de homicidio en primer trimestre de 2025, comparado con 2024
Lamenta titular de la SSPM los 103 asesinatos en marzo de este año, pero resalta la baja registrada del delito en este lapso
Por Teófilo Alvarado