Organizaciones civiles y familiares de personas desaparecidas conmemoraron hoy el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones.
En Chihuahua existe un saldo de 3 mil 439 personas que nunca regresaron a sus hogares, de las cuales 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento mujeres.
El 70 por ciento de los casos totales ocurrieron en Ciudad Juárez.
La Comisión Nacional de Búsqueda reportó que del total, 2 mil 324 personas desaparecieron en torno a la comisión de un delito.
Las otras mil 115 se encuentran en estatus de no localizadas, sin que se especifique el motivo de su ausencia.
Según una funcionaria de la Fiscalía General del Estado (FGE), el mayor porcentaje de desapariciones de mujeres se da con motivo de trata de personas.
En los casos masculinos se ha establecido que son reclutados para trabajar en actividades ilícitas en campos de cultivo; o bien víctimas de homicidio e inhumación clandestina a causa de venganzas del crimen organizado.
La desaparición, junto con el homicidio tipo ejecución, se ha convertido en un delito con repunte en incidencias desde el 2007.
A partir de esa fecha también aumentaron los hallazgos de restos bajo tierra, que a la postre se conocerían como narcofosas.
«Un drama del diario vivir»
Fabiola «N.», madre de una víctima de desaparición, afirma que ,como familiar, siempre existe la esperanza de que regresen.
«Mi hijo consiguió trabajo en una mina en la sierra. Se fue muy entusiasmado porque le iban a pagar bien, de guardia de seguridad; eso fue en el 2016, y mire no ha vuelto”, comentó Fabiola.
El joven, de 25 años al momento de su desaparición, estableció comunicación con su madre en Creel, en febrero de ese año.
Lo último que dijo el ahora desparecido fue que iba rumbo a la mina, pero que no había señal; pidió que no se preocuparan, que él se iba a reportar llegando, de alguna manera.
La madre se confió y con el paso de los días tuvo extrañeza en que su hijo no se comunicara; han pasado años y sigue sin noticias de él.

Fabiola prefiere pensar que está bien y va regresar.
“Malamente he pensado que en algún lugar de la sierra lo pararon algunos malosos y lo están obligando a que trabaje para ellos; ya sea en la pizca de droga o de matón, pero aún siento sus vibras. No las he dejado de sentir y sé que está vivo”, dice dudosa la madre.
«Los familiares siempre esperamos que nuestros parientes regresen, es un drama del diario vivir. Unos preferimos que nos digan ‘ya está muerto o ya lo encontremos muerto’; ya para no vivir con esta incertidumbre», agregó.
“Así tenemos una tumba donde llorarles”, finalizó Fabiola
En Chihuahua las desapariciones se comenzaron a documentar en 1964; a la fecha se han levantado reportes de 13 mil 378 personas, de los cuales han sido localizados 9 mil 939; 797 de ellos sin vida.
Cadáveres de doce personas desaparecidas hallados en tiro de mina
Los restos de doce personas desaparecidas fueron localizados en un tiro de mina del municipio de Aquiles Serdán, durante el mes de agosto del 2019.
A partir de esa semana se realizaron trabajos de rescate de cuerpos a diferentes profundidades.
Entre las personas que fueron víctimas de homicidio y fueron ocultos en el tiro de mina se encuentran Luis e Ivana Perea; ambos fueron privados de la libertad en el exterior de su domicilio el 23 de junio de 2019.
También se identificaron otras 10 personas con reporte de desaparición en distintas fechas:
– Yaqueline Almader Carrasco
– Emily Itzamara Diáz Morales
– Javier Alfredo Beltrán Sánchez
– Jorge Ernesto Gutiérrez Trujillo
– Martin Refugio Piñón de Luna
– Pablo Roberto Martínez Moreno
– Adrian Omar Aldaz Álvarez
– Ever Ivan Muruato Lozoya
– José Antonio Maldonado Payán
– Antonio Mendoza Leal
Nada se sabe de estudiante desde 2019
El 10 de agosto del año 2019 desapareció, cuando se dirigía a ciudad Ojinaga, Jorge Olivas; estudiante recién graduado de la Universidad Politécnica de Chihuahua.
Jorge fue abordado en algún punto de la rúa Aldama- Ojinaga, momento en el cual se perdió todo contacto.
La madre de Olivas realiza, desde entonces, movilizaciones en la ciudad de Chihuahua; con el fin de promover la realización de operativos de rastreo de personas desaparecidas.
Asímismo, lleva a cabo actividades en redes sociales para celebrar el cumpleaños de Jorge; y cuenta las navidades que no ha estado presente su hijo.
Jorge Armando fue visto por última vez en el municipio de Ojinaga, Chihuahua; al momento de su desaparición vestía una camisa blanca a cuadros y pantalón de mezclilla.
Mide aproximadamente 1.70 metros, de complexión regular, cabello corto oscuro, tez blanca, ceja poblada, barba y bigote.
Personas desaparecidas: Casos que lastiman
Andrea María Nolasco Corpus, de 9 años, desapareció en algún momento de la madrugada del 18 de septiembre del año 2017; faltaban cinco días para que cumpliera 10.
Quien aparece como responsable de su desaparición sería el entonces novio de su abuela; un sujeto de la tercera edad identificado como Ramiro Córdova, quien permanece en calidad de prófugo.
Durante las pesquisas, se localizaron restos óseos, cabello y sangre de una persona en la casa de Ramiro, ubicada en la colonia Diego Lucero, en la ciudad de Chihuahua.
Los restos fueron llevados a Alemania para un análisis forense, sin que haya dictamen firme de su identificación.
Sin embargo, el pasado 27 de julio, el fiscal general, César Augusto Peniche, declaró a Norte Digital que había datos para presumir el homicidio de la niña; dados los antecedentes de la investigación.
Otro caso que ha provocado gran indignación entre la comunidad es la desaparición de Fátima Ivonne Juárez Muñoz, quien salió de su casa el 17 de junio del 2017 para ir a una fiesta en un salón de eventos.
Desde esa fecha sus familiares no han cesado su búsqueda; un viacrucis que dejan las personas desaparecidas.


En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Amurallan” edificios gubernamentales en la capital del estado, en la víspera del 8 de marzo
Grandes vallas metálicas rodean al Palacio de Gobierno, la Presidencia Municipal y al Museo Casa Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los 10 estados que más resentirán el efecto de los aranceles: S&P
La consultora advierte que esas entidades dependen hasta en un 20% de su PIB de las exportaciones hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pese a los posibles aranceles, continúa la promoción de IED en Chihuahua
Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno, declaró que permanece el interés por invertir en Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera