La presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Parlamento Abierto del Congreso del Estado, Alma Portillo Lerma, advirtió que la desaparición de los órganos autónomos a nivel federal representa una amenaza directa para la transparencia en el país, y particularmente para Chihuahua.
En entrevista, la legisladora de Movimiento Ciudadano señaló que, tras la reforma impulsada por el Gobierno federal que eliminó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), persiste una profunda incertidumbre jurídica respecto al futuro de los institutos estatales, como el Ichitaip.
“Estamos realizando un análisis muy complejo, con muchos temas técnicos que debemos estudiar a fondo”, explicó Portillo. “Hemos involucrado a distintos entes para que participen en esta nueva etapa que se avecina en materia de transparencia”.
La legisladora recordó que recientemente se publicó en el Periódico Oficial del Estado una modificación a la Constitución local para reconocer el acceso a la información pública como un derecho fundamental. No obstante, advirtió que la posible desaparición del Ichitaip como organismo autónomo pondría en grave riesgo la preservación de ese derecho.
Portillo Lerma subrayó que Chihuahua ha sido históricamente pionero en materia de transparencia y acceso a la información pública, por lo que consideró inaceptable que una reforma federal borre años de avances construidos por la sociedad civil y las instituciones estatales.
“No podemos permitir que esta reforma elimine todos los esfuerzos previos, simplemente porque hay un decreto que afirma que ya no hay transparencia”, enfatizó.
La diputada recordó que el acceso a la información es un derecho humano, y que sin un órgano autónomo encargado de garantizarlo, dicho derecho se ve comprometido.
“El problema no es solo la desaparición de los institutos; es que, al no existir un órgano independiente, la transparencia misma está en juego. Por eso hablamos de que quieren borrar la transparencia”, afirmó.
Respecto al futuro del Instituto Chihuahuense para la Transparencia (Ichitaip), Portillo aseguró que se estudia la posibilidad de mantenerlo vigente como organismo autónomo a nivel estatal.
“Estamos analizando cómo puede permanecer autónomo. Sería fundamental lograrlo, porque eso garantizaría que la transparencia no esté en riesgo en el estado de Chihuahua”, concluyó.

Los mil 549 recursos resueltos no alejan al Ichitaip del filo de la reforma federal
Entre cifras récord y presiones políticas, el instituto intenta sostener la ventana de la transparencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan eliminar publicidad que obstruya el libre tránsito público
La diputada, Jael Argüelles, presenta iniciativa para reformar la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Por José Estrada

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes
La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica
Por Redacción

La transparencia daña a Dos Bocas y al Tren Maya: Facio
El presidente del Ichitaip tronó contra la decisión de desaparecer los órganos autónomos, especialmente los encargados de administrar la información pública y la transparencia
Por Alejandro Salmón Aguilera