Un hombre de 31 años residente del municipio de Ascensión, es el primer deceso confirmado de sarampión en el estado de Chihuahua, informó la Secretaría de Salud de Chihuahua en un comunicado oficial este viernes.
“De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente y está relacionado con el brote que se registra en el vecino estado de Texas”, señaló la autoridad.
El paciente fue atendido en un hospital privado en cuanto se le detectaron los primeros síntomas.
Siguiendo los protocolos epidemiológicos, se le practicaron pruebas que se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, en donde se confirmó el contagio de sarampión, se indicó.
De acuerdo con información de pobladores de la zona, el paciente era originario de la comunidad El Camello, ubicada a una hora de camino de la cabecera municipal Ascensión.
El Camello es uno de los cinco o seis ranchos o comunidades menonitas que se ubican en esa parte del estado, limítrofe con Estados Unidos.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas, a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.
Hasta el pasado 8 de abril, la Secretaría había confirmado 227 contagios, de los cuales tres estaban en Ciudad Juárez.
La mayoría de los casos se ubicaron en Cuauhtémoc, con 130; Chihuahua, con 32; Ahumada, con 16; Riva Palacio, con 15 y Namiquipa, con 12.
Otros municipios donde también hubo pacientes contagiados fueron Ojinaga con cuatro; Cusihuiriachi, con tres; Bachíniva, Ocampo y Ascensión tenían dos casos cada uno.
Los municipios de Guerrero, Delicias, Buenaventura, Janos y General Trías, tuvieron un caso confirmado de la misma manera.
La Secretaría de Salud pidió este viernes a la población estar atenta de la salud de los infantes, quienes deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión, una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses, indicó.
Finalmente, se invita a madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico.
Igualmente, a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.
“El sarampión es una enfermedad altamente transmisible, las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis”, se explicó en el comunicado.
Los síntomas, se detalló, incluyen fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.


Era un niño rarámuri, el noveno muerto por sarampión
Vivía en un campo menonita del municipio de Ojinaga
Por Carlos Omar Barranco

Sube a 9, número de defunciones por sarampión en el estado
Aún no informan el lugar donde ocurrió el último deceso
Por Carlos Omar Barranco

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

En junio, Chihuahua registró más de mil nuevos casos de sarampión
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el estado concentra el 95 por ciento de los casos a nivel nacional
Por José Estrada