El pleno del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE), resolvió a favor del Congreso del Estado, en su determinación de no presentar candidaturas a magistrados del Poder Judicial local, por lo que dejó sin efecto los recursos promovidos por los aspirantes que quedaron sin ser postulados.
Entre los argumentos esgrimidos por el TEE, está el que la decisión tomada por el pleno del Congreso del Estado, de no enviar la lista de candidaturas a magistraturas del TSJ, se tomó de manera autónoma como una determinación parlamentaria, soberana y discrecional.
Por esa razón, los medios de impugnación interpuestos en su contra, no concluyeron a favor de las candidaturas, agregó.
El pleno del Congreso del Estado resolvió, con los votos del PAN, PRI, MC, PVEM y PT, no presentar candidaturas a magistrados, con el único argumento de que Morena intentó maniobrar el proceso para imponer a sus allegados en esas postulaciones.
Al respecto, el grupo parlamentario de Morena consideró que el pleno del Congreso del Estado cometía un fraude electoral en contra de quienes se presentaron a participar como aspirantes a ocupar una magistratura del Poder Judicial del Estado.
Reunido en sesión ordinaria, el TEE votó a favor de enviar al Instituto Estatal Electoral únicamente la lista de candidaturas a juzgados del Poder Judicial del Estado, y no enviar la lista de candidaturas a magistraturas de dicho Pode.
De acuerdo con el comunicado del TEE, los candidatos rechazados impugnaron esta determinación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ante el Tribunal Estatal Electoral.
En la sesión de este 24 de marzo, se resolvieron en total 138 Juicios de la ciudadanía relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario para elegir a las personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Entre esos juicios estaban los 30 que interpusieron candidatos a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
El pleno del consideró que los reclamos eran inoperantes, infundados, extemporáneos o desechados –según cada medio de impugnación en particular–, por lo tanto, se confirmaron los actos impugnados por las candidaturas a magistraturas en contra de las autoridades señaladas, las cuales fueron la Junta de Coordinación Política y el Pleno del Congreso del Estado; el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), así como el Pleno del Poder Judicial del Estado.


IEE anula votación en tres casillas del Distrito Abraham González; cambia asignación de jueces
Entrará Hortencia Villalobos Martínez en lugar de Laura Cristina Acosta Reaza
Por Alejandro Salmón Aguilera

Indignan al Congreso fallos de jueces en casos de abusos contra niños cometidos en guarderías
Piden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantil
Por Alejandro Salmón Aguilera

Visita de la Cepal a Chihuahua destaca interés internacional por el desarrollo económico regional
Se reúnen con funcionarios de la administración estatal y con diputados del PAN del Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Legislará Congreso para que nuevas construcciones tengan sistemas de reutilización del agua
Se busca que casas, comercios y plantas industriales hagan un uso más eficaz del recurso hídrico
Por Alejandro Salmón Aguilera