Concluyó anoche el procesamiento de los 386 cuerpos que fueron encontrados en el crematorio Plenitud, por lo que ya se cuenta con sus características generales y se avanza en el proceso de identificación.
Javier Sánchez Herrera, titular de la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, mencionó que el personal terminó los trabajos en una semana y media, cuando habían calculado terminar en hasta dos meses.
Dijo que más tarde se daría la información completa sobre el tema.
Adelantó que hay alrededor de 70 cuerpos con probables identidades y 6 son los que ya están plenamente identificados.
Mencionó que donde variará un tanto la información es en la clasificación de hombres y mujeres.
Indicó que inicialmente se creyó que a algunos de los cadáveres no se les distinguía el género, pero luego se corrigió al verificar a detalle.
De igual forma, los 16 cuerpos que estaban indeterminados, obtuvieron la designación respectiva.
En anteriores declaraciones, el titular de la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, explicó que se formaron cuatro equipos de trabajo para el procesamiento de los cuerpos.
Hubo hasta 70 personas laborando en Ciudad Juárez, incluso de otras Fiscalías de otras entidades. Además, estuvieron especialistas en antropología forense, odontología, y medicina, entre otros.

Difieren audiencia de implicado en caso Del Carmen por cambio de defensor
El abogado particular pidió tiempo al juez de Control para adentrarse en la carpeta de investigación
Por José Estrada

Dan prisión preventiva a involucrado en caso Del Carmen
Un agente del Ministerio Público formula imputación al sospechoso; el miércoles se decidirá si es vinculado a proceso o no
Por Redacción

Hay cadáveres de Plenitud sin extremidades e incluso descabezados
Descomposición de cuerpos complica identificación y no pueden exhibirlos ante las familias porque implicaría revictimizarlas: Servicios Periciales
Por Carlos Omar Barranco

Deudos de crematorio Plenitud seguirán en pie de lucha
Exigen celeridad en los procesos de identificación de los cuerpos; se harán notar en puente internacional y en instalaciones del local donde se encontraron 386 cadáveres
Por Carlos Omar Barranco