• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Elección judicial: la presidencia que se puede caer

Especiales

Concentra el norponiente de Juárez el mayor número de secuestro de migrantes

Anapra, Ampliación Felipe Ángeles, Fronteriza, Altavista, Lomas del Poleo
16 de Septiembre, son las colonias que encabezan los operativos realizados para rescatar
personas privadas de la libertad

Por Teófilo Alvarado | 5:18 pm 24 octubre, 2023

Aunque autoridades han mencionado que El Valle de Juárez es utilizado también ampliamente para privar de la libertad a extranjeros que llegan a la frontera para cruzar a Estados Unidos, en el muestreo solo se encontraron dos fincas donde se realizaron rescates en aquella zona.

En una revisión de 20 eventos ocurridos entre los años 2020 y 2023, se encontró que el 45 por ciento de los rescates (9 casos) ocurrieron en el norponiente de la ciudad, 20 por ciento en el suroriente (4 casos), dos específicamente en colonias de El Valle, lo que equivale un 10 por ciento, y un cinco por ciento (un caso) en la parte sur y uno más en la parte norte (5 por ciento).

Asimismo, hay dos rescates (10 por ciento) de migrantes en vehículos detectados en el punto de revisión carretero conocido como Precos y uno más del que no se especificó lugar de la casa de seguridad.

De esos 20 rescates revisados por Norte Digital, uno se dio en el 2020, 10 en el 2021, tres en el 2022 y seis en el 2023.

Anapra y alrededores, puntos preferidos

De las casas de seguridad descubiertas en el norponiente de la ciudad, cuatro estaban en el Rancho Anapra, una en Ampliación Felipe Ángeles, otra en Ampliación Fronteriza, una en Altavista, una en Lomas del Poleo y otra en colonia 16 de Septiembre. 

Acerca de las casas de seguridad donde estaban migrantes privados de la libertad en la parte suroriente de Juárez, se encontró que una estaba en Urbi Villa del Cedro, otra en Manuel Valdez, otra en Parajes del Sol y otra en Ampliación Aeropuerto.

Asimismo, en la parte sur, se encontraron migrantes, pero en tránsito, los cuales eran llevados con rumbo desconocido a bordo de cuatro camionetas que circulaban por el cruce de bulevar Óscar Flores Sánchez y Barranco Azul.

En la parte norte de Juárez se localizó asimismo una casa de seguridad ubicada en el fraccionamiento Rincón del Río.

Fotos: Christian Torres

Pocos polleros descubiertos; se camuflan

En esos operativos se rescataron  888 personas, en su mayoría extranjeros, donde se detuvo a 18 traficantes, aunque en la mayoría de los casos no se detectó a los que los tenían cautivos o bien estos se dieron a la fuga. En un caso específico uno de los “polleros” fue descubierto cuando se hacía pasar como víctima.

Como parte de la revisión de notas periodísticas de los 20 eventos, se encontró que 10 los realizó específicamente la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), dos la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), uno la Fiscalía General del Estado (FGE) y otros cuatro donde participaron fuerzas conjuntas como el Ejército Mexicano, SSPM, FGE, e incluso en dos casos se vio la presencia de personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Sobre los países de los que eran las personas rescatadas, se observó que eran principalmente de Honduras, Guatemala, Ecuador y El Salvador.

Pocos casos de Colombia, Venezuela e India.

En dichas casas de seguridad también se detectaron mexicanos privados de la libertad, de lugares tales como Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México.

‘Casas de seguridad entre nosotros’

De acuerdo a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, todos los grupos del crimen organizado que operan en esta región fronteriza, están dedicados al tráfico de migrantes, aparte del narcomenudeo, donde la primera actividad les deja más ganancias que la venta de droga.

Estiman que el tráfico de migrantes les deja mensualmente 100 millones de dólares.

Hace unos meses, César Omar Muñoz, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), mencionó que algunas formas de reconocer si una finca es una casa de seguridad, es porque entra y sale gente armada del domicilio, si tienen tapadas las ventanas o si se ve mucho flujo de diversas personas desconocidas en el sector.

Indicó que generalmente los traficantes de personas, conocidos como “polleros”, andan armados y puede ser un indicativo de que en el lugar donde se resguardan sea un punto donde tengan a incomunicados a extranjeros o connacionales en movimiento que pretendan ingresar ilegalmente a Estados Unidos y por los que se extorsiona a sus familiares.

Muñoz recordó que dichas casas de seguridad pueden ser denunciadas de forma anónima o a través de los mecanismos formales, si así lo desea el ciudadano. Especificó que estiman que en Juárez hay entre cuatro y cinco grupos dedicados al tráfico humano, aunque combinan también el narcomenudeo. Consoderan que la mayoría de los homicidios que ocurren en la ciudad se dan porque hay disputas internas por el liderazgo o por los puntos de control de alguno de los dos delitos.

Contenido Relacionado

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend