• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Publirreportaje

Con Urbanismo Ciudadano, 42 mil habitantes de Riberas del Bravo mejorarán su calidad de vida

Fotografía: Archivo

El Municipio implementa estrategia de recuperación de espacios con diseño y color, al tiempo que articula esfuerzos y recursos con otros órdenes de gobierno y sociedad

Por Francisco Luján | 2:49 pm 9 junio, 2022

La Administración Municipal puso  en marcha una estrategia de diseño participativo y activismo social, para la intervención social y urbana de las nueve etapas que componen el fraccionamiento Riberas del Bravo.

Para ello, importaron a Ciudad Juárez la estrategia denominada “Urbanismo Ciudadano” o “Urbanismo Táctico”, explicó la directora de Desarrollo Urbano, Claudia Morales Medina, responsable de la planeación y ejecución del proyecto denominado “Cruzada por Riberas del Bravo”.

Expuso que la “Cruzada por Riberas del Bravo”, es una estrategia del Gobierno municipal de Juárez, que se basa en una agenda articulada por el Municipio para generar mejoras en la calidad de vida de 42 mil personas, todas ellas residentes del conjunto habitacional, a partir de la implementación de acciones  de obra pública y desarrollo social.

Dicha estrategia, que se encuentra en fase de implementación, pretende cambios inmediatos, a mediano y largo plazo del espacio público, buscando la participación de la comunidad.

Son los propios ciudadanos quienes identifican y proponen los proyectos de solución a sus necesidades y problemáticas.

Al inicio del evento

Cultivan el sentido de pertenencia

En tanto, la apuesta de las autoridades es generar sentido de pertenencia y apego a la comunidad.

Morales Medina explicó que para la ejecución de este plan, tan solo en 2022, las diversas dependencias municipales aplicarán un presupuesto de 115.5 millones de pesos en diversos proyectos, bajo una misma visión y misión.

Las inversiones más fuertes se dedican a la gestión de proyectos enfocados al restablecimiento de los servicios públicos, seguridad ciudadana y desarrollo social.

La funcionaria dijo que la “Cruzada por Riberas”, no es una promesa ni una intención de la administración en turno, puesto que cada acción, proyecto o programa, se encuentra incluído en el Programa Operativo Anual de cada dependencia; esto la convierte en una estrategia con metas y objetivos verificables y rendición de cuentas.

Resaltó la articulación del programa con otros niveles de gobierno, además de la sinergia con los sectores publico, empresarial y social comprometidos con el programa.

Claudia Morales Medina, directora de Desarrollo Urbano

Va por Riberas: suma de voluntades y recursos

La iniciativa urbana motivó el trabajo en sinergia con la gobernadora María Eugenia Campos Galván y con organismos privados, empresariales y sociales de Ciudad Juárez, quienes se  sumaron a la intervención por Riberas del Bravo.

En la misma línea de intervención social, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, entre otros proyectos, tiene en un programa de restauración del tejido social, mediante el cual la comunidad identifica los problemas que busca erradicar, para mejorar su entorno social y la toma de decisiones colectivas con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil.

Empresas juarenses con sentido de responsabilidad social donaron árboles, pintura, mano de obra y cemento.

Banco Santander y las empresas Padi, Club Rotario, Miscelec, Grupo Cementos de Chihuahua, el Grupo Ruba y otras empresas constructoras e inmobiliarias, participan con recursos y donaciones en especie.

Mejorando la zona

Arraigo y resiliencia a toda prueba

Claudia Morales Medina, responsable de la estrategia, destacó la importancia de la  participación y la voluntad de los residentes de Riberas, quienes aún con las complejas problemáticas de su entorno social y urbano, el deseo por mejorar sus condiciones de vida crece y se fortalece.

Las mimas autoridades, empezando por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, se sorprendieron cuando en la “Cruzada Comunitaria” del pasado 8 de mayo, las familias pagaron 1 millón de pesos en unas cuantas horas por concepto de impuesto predial.

Durante la rehabilitación del Parque Lerma de Riberas, las autoridades colocaron cáscara de nuez para embellecerlo. Los vecinos se juntaron y de manera espontánea la distribuyeron a su gusto, con la intención de mejorar el aspecto del espacio público que les regresaron y donde, más tarde, se montó un espectáculo recreativo con artistas de la comunidad e invitados.

Lo sorpresa más grata para algunos funcionarios, es que la Policía recibió un reporte de robo de la cáscara, pero se llevaron la sorpresa de que los vecinos solo colaboraban con el proyecto que ellos mismos avalaron.

Morales Medina señaló que las familias resisten las difíciles condiciones de su hábitat, lo que en parte explica por qué únicamente el 1.2 por ciento de las viviendas se encuentran parcialmente abandonadas.

Nueva forma de repartición de recursos

Morales dijo que con esta novedosa estrategia de participación social, los recursos se distribuyen a partir de las diversas formas de organización y participación vecinal.

Para esto, las autoridades trabajan en la toma de decisiones con los representantes de los comités de vecinos, con quienes “tocan base”,  acordando y socializando los proyectos.

Subrayó que una de las partes más importante de este proceso, es que la estrategia consulta, planea y decide con las comunidades las obras y las acciones.

De esta manera, las  autoridades le apuestan a que los beneficiarios se apropien de los espacios rehabilitados y cuiden de ellos por su propio bienestar, al mismo tiempo que gobierno y sociedad se  comprometen con un plan de protección y mantenimiento.

El diseño, el color  y las expresiones artísticas del gusto y propuesta de la comunidad es una de las tácticas de esta estrategia.

Limpieza, una de las prioridades

Los proyectos: atendiendo el fondo de la violencia

“Cruzada por Riberas” considera una intervención en las nueve etapas con proyectos de corto, mediano y largo plazo en un periodo mínimo de tres años.

La  administración municipal dedicará un presupuesto anual durante el periodo de la gestión de tres años.

Entre los proyectos más importante se encuentra un programa de servicios de salud médica y mental de la zona, con una inversión extraordinaria de seis millones de pesos, anunciado por Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal.

Terapeutas y profesionales del Instituto Municipal de Mujer y del departamento de prevención de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) fortalecerán estas acciones en la zona, que es una donde se reportan más casos de violencia doméstica.

Para responder a los grandes rezagos de infraestructura, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) diseña un plan de manejo de aguas pluviales. Para esto se coordinan con las autoridades estatales para no duplicar funciones ni esfuerzos.

Todos unidos para hacer de Riberas un mejor lugar para vivir

La miniciudad dentro de otra ciudad

Radiografía de Riberas

  • En ella viven 42 mil personas
  • Tiene mil 200 casas abandonadas
  • Un canal de aguas negras atraviesa el fraccionamiento
  • Tiene un alto riesgo de inundación
  • Se encuentra entre las colonias con más inseguridad
  • Tiene el primer lugar en violencia familiar

El total de habitantes de Riberas del Bravo es equivalente a los municipios de Meoqui  o Camargo, Chihuahua.

Su hábitat y sociedad es una de las más diagnosticadas de Ciudad Juárez. Uno de los grandes pendientes que el Gobierno tiene con sus habitantes es la solución a los riesgos de inundación. Esto, en las etapas ocho y nueve, y el canal de aguas negras a cielo abierto que atraviesa el fraccionamiento de punta a punta.

Desarrollo Urbano identificó mil 200 viviendas abandonadas, aunque la mayoría conserva su estructura.

La directora de la dependencia dijo que son nichos para delinquir y que una de las soluciones a corto plazo es que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), mediante un mecanismo administrativo, pondría las viviendas en manos de la Fundación Hogares, bajo el compromiso de que recuperen el entorno urbano.

La  violencia familiar ocupa el primer lugar en la incidencia delictiva en Ciudad Juárez, tres de cada diez víctimas son mujeres de 18 a 28 años, de acuerdo con datos del IMIP. Riberas es una de las colonias con mayor incidencia de violencia en la ciudad.

El antes, la deuda histórica y el hoy

En los primeros días de sus respectivas administraciones, tanto el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, como la gobernadora Maru Campos, se entrevistaron en Riberas del Bravo y acordaron acciones inmediatas, así como el desarrollo de un plan para rescatar ese sector, en todos sus aspectos.

Instalaron una mesa interinstitucional de funcionarios municipales y estatales, para trabajar de manera coordinada e integral.

A finales del mayo, el Gobierno municipal regresó con la “Cruzada Comunitaria por Riberas”, un programa que acerca todos los servicios operativos y administrativos de la Presidencia hasta la puestas de los hogares de los juarenses.

La atención de los problemas estructurales en materia de seguridad, sanitarios, movilidad y los relacionados con las inundaciones, los Gobiernos tanto de Pérez Cuéllar como el de la panista Campos Galván, mantienen un acuerdo para dedicar recursos este mismo año en atención a la deuda histórica que las  autoridades tienen con esta comunidad.

Hechos son amores

“Veo una regeneración urbana y social avanzada. Creo que la dinámica con la que estamos trabajando en sinergia con los sectores social, privado y público, de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, marcarán la diferencia de un antes y un después”, ofreció la responsable de la gestión del proyecto, a propósito de la visión que tiene de Riberas en el corto plazo.

Acciones realizadas

  • 12 zonas de destilichadero, recolección de 18.9 toneladas de tiliches
  • Con urbanismo táctico se entregaron los parque Lerma y Riberas de las Barrancas
  • 264 baches tapados
  • Mantenimiento de semáforos
  • Señalética horizontal y vertical
  • Mil 300 metros cúbicos retirados de  escombro y azolves en vasos de captación
  • 159 luminarias reparadas y 259 nuevas

En proyecto

  • Intervendrán nueve parques con reforestación y equipamiento
  • Construirá seis domos en diferentes centros educativos
  • Mantenimiento de 4 mil 693 metros cuadrados de pavimento
  • Proyectos de reforestación de áreas verdes, parques y camellones, con plantas endémicas
  • Conectar las etapas de Riberas con obras y diseños para la movilidad en condiciones de seguridad y universalidad
  • Colocar nomenclatura de calles
  • Pintar 20 kilometros de cordón de banquetas

Atención Ciudadana

  • 3 mil 50 consultas médicas, servicios dentales y atención psicológica
  • Ferias de la Salud, atención médica y psicológica, pruebas sanguíneas y campaña de vacunación en las etapas VI y IV de Riberas
  • 4539 estudiantes en el programa de “Mi patria inicia en mi escuela”, con un kit de prevención de Covid-19
  • 240 familias beneficiadas con taller para padres y madres
  • 260 becas a estudiantes de nivel básico
  • Mediación para la obtención de empleo ofertado por maquiladoras
  • 200 botes de pinturas, 300 impermeabilizantes, 2 mil bultos de cemento, 13 mil 500 blocks, 50 tinacos, 500 láminas y 95 rollos de hule negro para mejoramiento de la vivienda
  • 10 mil apoyos alimentarios a personas vulnerables
Contenido Relacionado

Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®

La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto

Por Redacción

“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm

Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán

Por Carlos Omar Barranco

Sufren en Riberas del Bravo y Anapra falta de agua, denuncian vecinos

Después de los apagones que iniciaron la semana pasada, reportan baja presión y cortes del servicio de agua potable

Por Carlos Omar Barranco

Incendio del tendido eléctrico provoca apagones y cortes de agua en Riberas del Bravo

En etapas 8 y 9 no tienen agua desde el domingo y enfrentan cortes intermitentes de electricidad; también en 1 y 2 hubo irregularidad de energía

Por Carlos Omar Barranco

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend