Productores agrícolas del municipio de Meoqui denunciaron el reinicio de las obras de instalación de postes para la colocación de cables de alta tensión dentro de sus predios, pese a que tienen en proceso demandas de amparo y que existe una suspensión decretada por la SCIT.
Emilio Castillejos Martínez, representante legal de los propietarios de los predios afectados por la obra, informó que la empresa D-Alta reinició los trabajos que habían sido suspendidos por órdenes de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT).
Los trabajos, que consisten en la perforación de pozos y la posterior colocación de postes donde “colgarán” los tendidos de alta tensión, se encuentran dentro de los terrenos de los productores quejosos, por lo que ya representa una invasión a la propiedad privada, añadió el abogado.
Recordó que el pasado viernes, la misma empresa emprendió trabajos de perforación y colocación de postería en los márgenes del libramiento Delicias-Meoqui, hasta que llegaron funcionarios de la SCIT a suspender la obra por falta de los permisos correspondientes.
Sin embargo, agregó el litigante, pese a esa suspensión decretada por la dependencia federal, la empresa D-Alta regresó este martes a colocar postes dentro de los terrenos que son propiedad de dos de los quejosos: Oscar Márquez Raúl Rodríguez.
El equipo de trabajo de D-Alta llegó acompañado de un grupo de agentes de la Policía Estatal de la división SWAT, con 10 unidades, según informó Castillejos.
“Los productores están asustados porque el Gobierno del Estado les da trato de delincuentes, cuando lo único que hacen es defender sus derechos”, dijo.
La obra consiste en instalar tendidos de alta tensión que surtirán de energía eléctrica a la planta procesadora de malta de la empresa Malteurop, de capital europeo. Dicha planta estará ubicada en el municipio de Meoqui.
Desde el inicio de esas acciones de construcción, los propietarios de los terrenos donde colocarán los postes han denunciado invasión a su propiedad y violación a las leyes ambientales, pues la radiación del cableado de alta tensión representa un riesgo para su salud y para la ecología del lugar.
Castillejos detalló que ya se presentaron las acciones judiciales conducentes para que ese operativo de seguridad desplegado por el Gobierno del Estado se retire, y esperan que en horas próximas resuelva el juez la orden de retirarlo.


Buscan a cuatro menores estadounidenses desaparecidos en Meoqui
Se trata de Elías, Madahi, Isamel, e Isaac Gómez Herrera Luis Mendoza de 9 y 12 años de edad, quienes están con reporte de desaparición desde el pasado 28 de octubre del 2023
Por El Universal

Gana maltera suspensión definitiva al amparo que detenía obras de cableado en Meoqui
Los quejosos no presentaron evidencia de tener la propiedad o posesión de los predios
Por Enrique Lomas/Norte de Chihuahua

Operativo SWAT en Meoqui cumplió mandato judicial: Jáuregui
Se preservó estado de derecho sin lesionar a nadie, indicó
Por Enrique Lomas

Denuncian “operativo SWAT” del Gobierno para reprimir a productores de Meoqui
Los demandantes reclaman la invasión de sus predios para construir una línea de alta tensión para la empresa Malteorup
Por Alejandro Salmón