Para que México logre atraer más inversiones, como producto de la relocalización o nearshoring, es importante que se desarrolle más el capital humano, haya más seguridad y se tengan los servicios e insumos necesarios para que lleguen las empresas a instalarse, dijo el presidente de American Society of México, Larry Rubin.
Expuso que “uno de los temas principales es cómo podemos empatar con el tema laboral el hecho de que México necesita no nada más trabajadores de plantas, sino también se necesita desarrollar capital humano a otro nivel, que haya suficientes ingenieros, que haya suficientes transportistas, técnicos para operar”, entre otros.
El tema de la inseguridad también preocupa a los inversionistas por lo que deberán tomarse más acciones, dijo a El Universal.
“Definitivamente el tema de seguridad es muy importante y será de los temas a abordar y sin duda para el nearshoring hay que hacer a México más atractivo, cómo podemos, como iniciativa privada, trabajar en conjunto con iniciativas federales y estatales, trabajar con gobernadores. Es importante que este esfuerzo de seguridad sea un trabajo compartido entre el gobierno federal y estatal”, afirmó.
En torno al tema energético dijo que es otra de las preocupaciones que tienen las empresas, porque es un elemento necesario para que las empresas operen.
“Definitivamente las empresas, para poder operar, requieren de insumos para poder operar, requieren agua, luz, gas, insumos importantísimos de los cuales no podemos dejar de lado”, expuso.
Dijo que, por ello, durante la Segunda Convención Binacional de American Society México –a realizarse el próximo 5 de septiembre en la Ciudad de México– platicarán con los secretarios del Trabajo, Marath Bolaños y de Economía, Raquel Buenrostro. Además de que estará el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Asimismo, participarán los gobernadores de Coahuila, Miguel Riquelme; de Nuevo León, Samuel García; de Oaxaca, Salomón Jara, de Chihuahua, María Eugenia Campos y de Querétaro, Mauricio Kuri.
Dijo que casi en paralelo, se llevará a cabo la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel, entre México y Estados Unidos, en donde se espera se traten los temas de inseguridad, laboral, aumento de la competitividad, entre otros temas para impulsar planes y programas de largo plazo, para que no sean proyectos de un sexenio.


Nearshoring beneficiará a bancos en México: Fitch Ratings
Los mayores beneficios de la relocalización para los bancos mexicanos podrían provenir de préstamos a grandes empresas, así como de pequeñas y medianas empresas
Por El Universal

Sin infraestructura ni personal, nearshoring no se aprovechará en México: especialistas
señalaron que no solo se requieren parques industriales para que se instalen las empresas, sino que se necesita infraestructura para las familias de los trabajadores y directivos
Por El Universal

SHCP publica decreto sobre estímulos fiscales para nearshoring
Se otorgarán estímulos consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación
Por EL UNIVERSAL

Crean las condiciones para enfrentar los retos que trae el nearshorig: IMIP
La JMAS y la CFE proyectan inversiones y trabajan con proveedores de servicios de la localidad para propiciar condiciones adecuadas para recibir empresas
Por Hugo Chávez