Con una huelga de hambre en el Zócalo de la Ciudad de México, el ingeniero agrónomo Maurilio García Rubio demandó la cancelación de los comodatos en El Chamizal y denunció ante funcionarios federales el modus operandi y los daños ecológicos ocasionados por el “cártel inmobiliario” que, dijo, tiene tomado el parque urbano, junto con el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar a la cabeza.
García dijo que, aunque funcionarios de la Presidencia de la República lo entrevistaron en la carpa donde se resguarda, no levantará el ayuno hasta que las autoridades ambientales del país, se comprometan a anular todos los comodatos del parque, y que, de manera inmediata, activen el protocolo de la declaración de El Chamizal como Zona de Restauración Ecológica.

El profesionista, egresado de la generación diamante de la Escuela de Agricultura Hermanos Escobar (Esahe), señaló que durante las conversaciones que ha sostenido con altos funcionarios de las Secretarías del Medio Ambiente y Gobernación, les hizo saber que el munícipe de Juárez, está al frente del cártel inmobiliario de El Chamizal, dado que, desde su posición de poder de manera abierta y oculta, dispone, renta, autoriza y construye en las ya de por sí seriamente afectadas áreas verdes.
García Rubio, de 67 años, y su acompañante Guadalupe Cruz, son parte de la Brigada Benito Juárez por la Defensa de El Chamizal, una organización creada en el seno del movimiento Frente en Defensa en El Chamizal, un colectivo de organizaciones y ciudadanos que se unieron con el propósito de rescatar el 65 por ciento de las áreas verdes y los espacios tomados por los comodatarios que se han apropiado del parque urbano.
Dijo que otros de los motivos de su manifestación, a más de mil 800 kilómetros de la frontera, es para llamar la atención de las autoridades centrales, ya que el alcalde juarense tiene como práctica impedir el libre ejercicio de las ideas y manifestaciones en su contra, para lo cual paga recursos millonarios del erario a medios de comunicación para que las críticas de los disidentes no trasciendan.
Comentó que también denunció actos de intimidación y amenazas por parte de Martín Tafoya, de quien puso en duda su origen como miembro de los pueblos originarios y lo señaló como parte de un supuesto movimiento que intenta apropiarse de sus reivindicaciones, pero son impulsados por el propio Pérez Cuéllar.
Daniel Delgadillo, representante del Frente en Defensa de El Chamizal, señaló que, aunque su colega tiene experiencia en huelgas de hambre, varias de ellas protagonizadas en la Montaña de Guerreo, de sobra conocen de la voluntad de la que es capaz, aunque con el paso de los días, es inevitables que sientan preocupación.
Agregó que un médico que milita en su movimiento lo consulta todas las noches.
La huelga de hambre del ingeniero y su acompañante, quien solo lo asiste, ya que no debe moverse de donde se encuentra, empezó hace dos días, al mismo tiempo que el Gobierno federal se prepara con la esperada publicación de la declaratoria mediante la cual se implementará un plan de rescate ecológico de El Chamizal para los próximos cinco años.
Delgadillo recordó que, desde la visita de María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en febrero de 2022, el alcalde, de manera sistemática, se ha dedicado a violentar los acuerdos tomados con diversos actores políticos y sociales de la ciudad, consistentes en conservar el estado en que se encontraba el parque hasta que consensuaran un plan de acción.
Explicó que a través de Maurilio, informaron a las autoridades federales que los actos de Pérez Cuéllar causaron daño ambiental sobre una superficie de 100 hectáreas.
Dijo también que se levantaron diez denuncias ante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, aunque sus funcionarios en la localidad los referían a la alcaldía.
La aparición de una casa de cambio en el parque, a cambio del pago de una renta, fue una de las irregularidades que más llamaron la atención.
Delgadillo señaló que nunca se consolidó la infraestructura en el comodato que usufructúa el equipo profesional de futbol, FC Bravos de Juárez.
Finalmente, comentó que el largo proceso de la esperada declaratoria, ha sido aprovechada por las autoridades locales y los comodatarios para avanzar en la depredación de las áreas verdes de El Chamizal.


Primera etapa del Parque Urbano Suroriente será inaugurada a finales de año: Cruz
Indicó que como fecha máxima sería en enero de 2026 cuando se disponga en el parque de área para mascotas, los ciudadanos podrán disfrutar del lago y la concha acústica
Por Redacción

Violencia, relacionada con narcomenudeo, asegura alcalde
Se mantendrá un operativo por parte de la Policía Municipal en toda la ciudad para inhibir más ataques
Por José Estrada

Espera Municipio recursos de Estado y federación para damnificados y daños en norponiente
La posibilidad se genera después de la declaratoria de desastre que emitió el gobierno del Estado para 58 municipios de la entidad, incluido el de Juárez
Por Redacción

Ciudad Juárez, laboratorio nacional para reducir la violencia con justicia cívica y ciudadana
La Segob instaló aquí el primer Consejo de Paz que hará un diagnóstico de la problemática delictiva y reeducará a los infractores antes de que cometan un delitos graves
Por Francisco Luján