La comunidad LGBT+ en Juárez tiene mayor probabilidad de exposición al contagio de la viruela símica, adelantó el secretario del Colegio Médico, Lorenzo Soberanes Maya.
“Es el sector que más riesgo tiene y el que más tiene que aplicar precauciones. No estamos inhibiendo ni censurando su libertad sexual, solamente estamos recomendando el sexo seguro”, dijo el experto.
Cualquier persona puede contraer o propagar la viruela del mono, pero una “fracción notable de casos” en el brote mundial ocurre entre hombres homosexuales y bisexuales; expusieron la semana pasada los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
“Es importante tener en cuenta que el riesgo de viruela símica no se limita a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Sin embargo, dado que el virus se está identificando en estas comunidades, aprender sobre la viruela símica, cómo se propaga y cómo la persona puede protegerse ayudará a garantizar que se contagie la menor cantidad de personas posible y que pueda detenerse el brote”, agrega una publicación de la Organización Mundial de la Salud.
Para Soberanes Maya, el tema del contagio de la enfermedad no es correctamente abordado por las instituciones gubernamentales; la situación origina confusión entre la sociedad y un sesgo de desconocimiento entre la comunidad.
“Es preocupante, considerando la situación de lo que la ciudad representa en función social; sí tenemos una comunidad gay muy fuerte y activa en la frontera y el temor de las autoridades es ser políticamente correctos en función del manejo de la información” dijo.
Consideró que la confusión se genera con el tema de exclusión, cuando se trata de un tema de prevención.
“Creo que las instituciones le están dando la vuelta, creo que tienen una posibilidad de sesgo que no es la adecuada y valdría la pena tratar de encuadrar a la sociedad, más siendo frontera. Somos una ciudad muy liberal en función sexual, valdría la pena fortalecer el tema”, urgió Soberanes Maya.
La viruela del simio no se considera técnicamente una infección de transmisión sexual. Pero se propaga a través del contacto cercano y se está transmitiendo, sobre todo, a través de redes de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Así lo señaló la Coalición Nacional de Directores de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
El 9 de junio, la Secretaría de Salud emitió un llamado para eliminar los mensajes que vinculen a la población LGBT+ con la viruela símica.
En un comunicado, argumentó que atenta contra los derechos humanos de las personas; perjudican el acceso de esta población a los servicios de salud integrales y reducen el estado completo de bienestar.
La semana pasada, dependencia amplió las medidas de prevención y control de la enfermedad; hasta el momento se han registrado 55 contagios en el país.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco

Worcester se convierte en una ciudad santuario para la comunidad transgénero
El ayuntamiento decidió, tras cinco horas de escuchar testimonios y debatir, convertirse en un espacio donde no se implementen las medidas anunciadas por el gobierno de Trump
Por Redacción