Hartos de que se les echaran a perder aparatos eléctricos cada vez que había una sobrecarga eléctrica, vecinos de la colonia Kilómetro 29 contrataron a tres electricistas para que les cambiaran un transformador de 25 kilovatios.
Durante dos semanas recabaron una cooperación voluntaria de mil 400 pesos por familia.
Lograron reunir 42 mil pesos con la aportación de 17 personas y al fin compraron un transformador usado, pero funcionando.
El resultado es que ahora ya tienen luz, pero quienes les hicieron el trabajo, fueron detenidos por la Policía Municipal.
No solo eso. Enfrentan cargos federales por manipular instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para colmo, los agentes municipales se quedaron con la paga.
De acuerdo con testimonios recabados por Norte Digital este martes, el domingo 24 de junio, antes de medio día, los tripulantes de las unidades 632, 608 y 635 de la Policía Municipal, llegaron a la esquina de las calles Batalla de Cimatario y Batalla de Ahuelulco, en la colonia Kilómetro 29.
No fue en la colonia Kilómetro 20 como se sostuvo en un boletín oficial.
Los agentes encontraron a algunos vecinos reunidos, mientras tres trabajadores contratados ya habían terminado de retirar un transformador inservible y colocado el que recién habían comprado.
Sobre la calle de tierra estaba el aparato.
“No es cierto que los hayan interceptado en el Kilómetro 20, aquí mismo los policías les dijeron a los muchachos que subieran el transformador a la troca y se los llevaron con engaños de que no iba a pasar nada”, dijo uno de los testigos del hecho que compartió fotos del momento.
También señaló que, a medio camino, a los policías se les cayó el aparato en el eje vial Juan Gabriel.
Uno de los agentes iba manejando la camioneta particular y a los detenidos los llevaban en las patrullas, relató.
Otro de los vecinos, de nombre Ángel, señaló que la decisión de comprar el transformador fue porque había personas de la tercera edad que necesitaban aparatos especiales para respirar.
Sin electricidad, estaban en mucho riesgo, aparte de todos a los que se les ha echado a perder comida, acotó.

Decidieron actuar ellos mismos
Como la CFE no respondía a los reportes, decidieron actuar ellos mismos.
“Los de la Comisión haga de cuenta que no respondían al reporte, a ningún reporte de los que hicimos aquí, por eso fue que cooperamos entre todos para comprar ese que está ahí”, contó Ángel, señalando al poste con el artefacto ya funcionando.
Aclaró que es falso que el artefacto hubiera sido robado y que el mismo personal de la Comisión se subió al poste para revisar el número de serie.
“Inclusive después de que lo pusieron, venían los de la Comisión a quitarlo diciendo que no estaba registrado, pero les dijimos que ahí estaba la factura donde se compró”, señaló.
Dijo que les insistió a los empleados federales que el aparato no era robado y que todo estaba legal, pero como ellos pedían la factura y un número de serie, decidieron subirse al poste para revisarlo directamente.
“Tuvieron que subirse para checar el número de serie y ya, dijeron que estaba todo bien, que nos lo iban a dejar, pero que iban a venir después a cambiárnoslo, y no han venido”, refirió.
Un supervisor de la CFE que pidió no revelar su nombre, dijo hoy a Norte Digital que van a hacer un censo de todas las casas que no tienen medidor en esa zona.
En el recorrido hecho más temprano, se pudo constatar que la mayoría de los vecinos de la calle Batalla de Cimatario, en la colonia Kilómetro 29, no tienen medidor de energía eléctrica.
La práctica común en el lugar, es colgarse de la red de alta tensión, a través de transformadores de 25 o 36 kilovatios.
El problema es que ese sistema es inestable y provoca constantes apagones.

Muchos aparatos se echan a perder
Hombres como Manuel, quien se acercó al punto donde se estaba realizando el trabajo de recabar testimonios para esta nota, ya están acostumbrados a usar un gancho de madera para subir y bajar el conector, y que vuelva el fluido eléctrico.
Muchos de sus vecinos han tenido pérdidas porque algunos aparatos electrodomésticos no aguantan la sobrecarga y se queman.
La situación llegó a un límite hace dos semanas porque por más reportes que hicieron a la paraestatal, no hubo respuesta.
Álvaro, uno de los pocos que sí tienen instalado un medidor, relató que el problema no es de ahora y las pérdidas materiales no han dejado de ocurrir.
“Desde hace como tres años estamos batallando, la luz se va, se sube y se corta, a mí, se me quemó una televisión chica, no muy grande, y un ventilador, y a la mamá de uno de ellos se le quemó el refrigerador”, recordó.
El día que ocurrió el incidente con los municipales, Álvaro también estaba presente.
“Vino la Policía y se los llevó a todos y allá andábamos todos en Fiscalía abogando por el muchacho que se llevaron, creo que hasta el dinero le quitaron”, señaló.
Indicó que los trabajadores de la CFE ese mismo día les dijeron que iban a cambiar el transformador que se puso porque, aunque es de 25 kilovatios, no tiene la capacidad que se necesita.
“Dijeron los de Comisión Federal que iban a venir a poner un transformador, porque ese creo que es de 25 kilovatios y no da para lo que necesita esta calle”, apuntó.
Tanto para Álvaro como para todos los que viven en las colonias de la zona, el origen del problema es bien conocido.
Son muchas las personas que no usan medidor y se cuelgan del tendido eléctrico.
“Aquí en esta colonia hay varios colgados, raro es el que tiene medidor; todas estas casitas de este lado tienen medidor, pero todos los demás están colgados”, reconoció.
Obviamente que cuando una persona esta colgada, precisó, pone dos o tres minisplit porque sabe que no va a tener que pagar nada.
A pesar que la problemática social detrás del incidente del domingo es innegable, para los vecinos no hubo más alternativa que buscar ellos mismos una solución.
“Si no hacen nada, ¿cómo podemos hacerle nosotros? Simplemente como mismos vecinos, tenemos que resolver nuestros problemas porque si no los resolvemos, ¿quién más?”, dijo Esperanza, una madre de familia que también cooperó para comprar el transformador.
“Y fue legalmente porque se compró el transformador, no se robó; todos cooperamos y lo que estamos haciendo es que le estamos haciendo el trabajo a la Comisión de luz”, expresó.
Entrevistada en la misma calle donde ocurrió la incursión policial, el sentir de Esperanza fue que se había cometido una injusticia, porque las personas que fueron llevadas por los municipales estaban ayudando a resolver una necesidad de la comunidad.
La versión pública de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) hace referencia a que la intervención se realizó en un lugar, que está a casi 10 kilómetros de donde los testigos tomaron las fotografías de sus unidades.
Por parte de la CFE, al cierre de este reporte, no se había emitido ningún posicionamiento público.
El único dato que una fuente interna de la CFE compartió con Norte Digital, es que el transformador que está puesto actualmente, no se puede mover hasta que no concluya la investigación abierta por la Fiscalía General de la República (FGR).

Pagarán a familias para que ayuden a recuperar espacios públicos
Cada una recibirá 9 mil pesos para trabajar en el embellecimiento de áreas como parques y escuelas
Por Redacción

Provoca lluvia cortes de electricidad en suroriente de la ciudad
Vecinos reportan falta del suministro; personal de CFE acude a revisar su infraestructura y, en su caso, repararla
Por Carlos Omar Barranco

Ya tienen electricidad en primaria 18 de Marzo, pero falta conectar ‘minisplits’
Padres de familia esperan que Ichife instale los aparatos para que los niños no sufran por calor
Por Carlos Omar Barranco

Acude Ichife a escuela primaria; minisplits sobrecargaron instalación eléctrica, dicen funcionarios
Prometen que el lunes habrá electricidad para que niños regresen a clases; CFE ya realiza maniobras de reconexión
Por Carlos Omar Barranco