• 27 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: Javier Arroyo

Frontera

Comparte Hernani Herrera la historia del Profe Robles y el Museo de San Agustín

Presenta historiador el libro “Crónicas del gigante que cargaba un museo”; destaca el legado cultural y político de Manuel Robles

Por Javier Arroyo | 3:22 pm 13 octubre, 2024

Hernani Herrera presentó su libro “Crónicas del gigante que cargaba un museo”, compilación de historias sobre el activista y profesor Manuel Robles, quien fundó el Museo Regional del Valle de Juárez en San Agustín.

El joven historiador egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobrino nieto del “Profe Robles”, fue acompañado en la presentación realizada en la Plaza Cervantina del Centro Histórico, por Marial Valdez Gutiérrez y Héctor Padilla de la Rosa.

“Crónicas del gigante que cargaba un museo”, da testimonio de la lucha y la resistencia del profesor rural para hacer realidad su sueño en el Valle de Juárez, y de su fe inquebrantable en el poder de la educación como herramienta de cambio.

“Entre carencias y esperanzas, nació el 27 agosto de 1940 aquel niño repartidor de periódicos que llegó a ser profesor rural: Manuel Robles Flores. Era el tercero de cinco hijos, de una familia sencilla de la ciudad de Zacatecas. De ahí llegó a la edad de cinco años, junto a su madre Modesta Flores, viuda de un trabajador minero de nombre Marcelino Robles, a esta frontera norte en busca de oportunidades”, recupera Hernani en una de las primeras partes del libro.

El historiador narra la entrada de Robles a la Escuela Normal Nocturna de Ciudad Juárez y su traslado a Chihuahua a la Normal del Estado para terminar su formación cuando la primera fue cerrada, su llegada fortuita a San Agustín y la forma en que se distinguió por dar clases fuera del aula y en medio de la naturaleza.

“Era precisamente en medio de esos recorridos, que sus estudiantes iban recuperando pedazos de cerámica ancestral, puntas de flechas, curiosas piedrecillas o hasta fósiles. Con estas flechas Robles aprovechaba para explicar de geología, mineralogía y paleontología. Con eso, las ávidas infancias recreaban el mar de Tetis, manadas de mamuts o cómo debieron de vivir las comunidades primigenias de esas tierras”, explica en su texto.

El libro recorre el activismo de Robles contra las desigualdades e injusticias sociales, su aporte político y cultural, su lucha en favor de Sierra Blanca y su manera solidaria de hacer siempre comunidad para transformar sus entornos y realidades.

Hernani Herrera, de apenas 22 años es cofundador del “Laboratorio de Imaginación Histórica” y ha presentado sus charlas de divulgación en Berlín, Madrid y Ciudad de México.

Contenido Relacionado

Este viernes inauguran la exposición “Ciudad del Niño” en el Museo de El Chamizal

La muestra permanecerá en exhibición del 20 de junio al 13 de julio y es de autoría de niños y niñas juarenses

Por Redacción

Sacar los textos del cajón, “En un sorbo de café”

Maestro normalista retirado, Víctor Manuel Espinoza, se resiste a dejar morir el arte de escribir

Por Carlos Omar Barranco

Revela Mario Sánchez Soledad historia oculta de Ciudad Juárez

Publica libro para explorar las memorias de esta frontera en un afán por entender la peculiar forma de actuar de los juarenses

Por Martín Orquiz

Michelle y el ‘diablo que la habita’

Este fin de semana, Michelle Madrid presenta su obra literaria en Plaza De Las Américas

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Declara EU terrorista al Cártel de los Soles y ofrece 25 millones de dólares por Maduro

  • Hermanas en guerra: Una riña sangrienta despierta a los vecinos de la San Antonio

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • Infiltran intereses políticos protestas por crematorio, advierte secretario de Gobierno

  • Discutían en la calle, los arrestan y descubren que tienen orden de aprehensión

  • Darán tres semanas para que juarenses tramiten engomado ecológico y eviten multas

  • Feminicidios En Juárez

  • ¿Quién es el dueño de Seguritech, empresa que construye la Torre Centinela?

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend