• 12 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Historia de horror con La Diabla: libró acusación de trata; falta feminicidio

Economía

¿Cómo podría afectar a los trabajadores mexicanos la automatización?

Cuatro de cada 10 empleos en el país corren un alto riesgo, según un estudio de la Cepal

Por Redacción | Norte Digital | 11:43 am 8 marzo, 2024

El panorama laboral en México enfrenta un desafío importante con la creciente automatización de tareas, según revela un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El estudio titulado “El riesgo de automatización en México. Diferencias temporales y generacionales entre las distintas ocupaciones”, difundido por El Economista, destaca que cuatro de cada 10 empleos en el país corren un alto riesgo de ser automatizados.

El informe examina los riesgos de automatización entre 2005 y 2020 en el mercado laboral mexicano, y los resultados son preocupantes. Según los datos proporcionados, el 11.3% de las ocupaciones enfrentan un riesgo medio de ser automatizadas, mientras que el 11.7% encaran un riesgo bajo. En resumen, el 64.4% de los empleos en México se encuentran en riesgo de ser afectados por la automatización.

El análisis también incluye al sector de los hogares, que abarca unidades económicas en el sector informal, trabajo doméstico no remunerado y agricultura de subsistencia. Según la Cepal, este sector presenta un riesgo prácticamente nulo de desaparición debido a la automatización, lo que subraya la importancia de esta categoría en el panorama laboral mexicano.

Aunque no se observan cambios significativos en las porciones de ocupaciones que enfrentan riesgos de automatización, el informe destaca un incremento notable en la población ocupada en riesgo entre 2005 y 2020. Este aumento equivale a 2.1 millones de empleos adicionales que podrían desaparecer debido a la automatización, lo que plantea desafíos adicionales para la economía y el mercado laboral mexicano en los años venideros.

La automatización plantea interrogantes sobre la adaptación y reentrenamiento de la fuerza laboral, así como sobre las políticas necesarias para mitigar los impactos negativos en aquellos sectores más vulnerables. En este contexto, el informe de la Cepal proporciona una valiosa base para la formulación de estrategias que aborden este desafío y promuevan un desarrollo laboral inclusivo y sostenible en México.

Contenido Relacionado

Pierde maquiladora casi 300 empleos en junio

Solo en lo que va del año unos 20 mil fronterizos han sido liquidados de la industria de exportación

Por Carlos Omar Barranco

Golpea a Juárez cierre de fuentes de trabajo; Coparmex advierte fuga de inversiones

La frontera perdió más de 260 empresas y casi 14 mil empleos en solo doce meses

Por Carlos Omar Barranco

Acusan nepotismo en convocatoria de empleados del nuevo Hospital de Especialidades

Médicos de la ciudad aseguran que es una práctica sistemática que ocasiona deterioro en el servicio a los derechohabientes

Por Redacción

Urgen empleadores a Biden a otorgar permisos de trabajo a migrantes

Coalición de directores ejecutivos pide una reforma migratoria para cubrir puestos vacantes

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Historia de horror con La Diabla: libró acusación de trata; falta feminicidio

  • La pipa que explotó en Iztapalapa pertenece al Grupo Tomza

  • Conoce tu universidad: 3 mil sueños juveniles se asoman a la vida universitaria

  • Asegura Fiscalía Anticorrupción hacienda de lujo en Morelos

  • Incendio en puesto de frituras del Centro causa pánico

  • Masacres, balaceras y narcomensajes en colonias populares

  • VIDEO: ¿Ya escuchaste la nueva canción de Juan Gabriel? Te dejará “Enamorado y feliz”

  • Agustín Melgar, el “Niño Héroe” de Chihuahua que tuvo una horrible muerte

  • Una diabla, un feminicidio y un recién nacido que lucha por vivir: El caso que estremeció a Juárez

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend