El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dio a conocer los detalles para la consulta popular sobre el juicio a los expresidentes, la cual está prevista a celebrarse el próximo 1 de agosto.
A través de su cuenta oficial de Twitter, afirmó que aunque la convocatoria emitida por el Congreso surte efectos a partir del 15 de julio, los preparativos por parte del instituto ya dieron inicio.
¿Qué debes saber de la consulta?
Según el INE, la consulta a realizarse el 1 de agosto “es un mecanismo directo de participación en el que la ciudadanía aprueba o rechaza una o varias propuestas planteadas con anterioridad sobre temas de interés público”.
Asimismo, explicó que el objetivo es buscar que la población manifieste si está de acuerdo o no en que sean llevadas acciones contra expresidentes. Esto, tal como lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La consulta pretende que la ciudadanía muestre su aprobación o rechazo a que, con apego al marco legal, sean llevadas a cabo acciones para el esclarecimiento de decisiones políticas tomadas en el pasado”, indicó el INE.
¿Cómo puedo participar?
Para participar debes contar con credencial para votar con fotografía vigente y cumplir con las medidas sanitarias para garantizar el derecho a la participación. Además, debes acudir a mesas receptoras de la consulta popular que se instalarán el 1 de agosto.
El árbitro electoral detalló que la boleta que se entregará a los participantes en la consulta popular tendrá la siguiente pregunta:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
Tras leer el cuestionamiento, en la papeleta tendrá también cuadros para que los participantes elijan “Sí” o “No”. También podrán elegir la entidad, distrito y municipio o alcaldía donde se emite el voto.
Incluso se contará con observadores electorales acreditados por el INE. Estos no podrán ser representantes de partidos políticos presentes en las mesas receptoras de votación.
El voto se emitirá en las mesas receptoras instaladas el 1 de agosto. Se pidió nuevamente a los ciudadanos acudir a las urnas respetando todas las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
¿Quién recibirá y contará las papeletas de la consulta?
De acuerdo con el instituto, las mesas receptoras estarán integradas por ciudadanos que hayan fungido como funcionarios y funcionarias en las elecciones del 6 de junio.
Para esto, recibirán capacitación específicamente para contar las papeletas en la Consulta Popular.
¿Cómo serán los resultados?
El INE precisó que los resultados de la Consulta Popular serán obtenidos de los cómputos realizados por las Juntas Distritales del INE.
Para esto, al Consejo General del Instituto le corresponde realizar el cómputo total y hacer la declaratoria de resultados y validez de la Consulta Popular.
Cabe mencionar que esta consulta popular no contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, ni ejercicios de Conteo Rápido; sin embargo, se habilitará un micrositio en el que la ciudadanía podrá dar seguimiento en tiempo real a los cómputos.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.

Va Morena por recorte de dinero a partidos; Estrada pide revisar al INE y al IEE
Respalda el proyecto de reforma electoral de la presidenta, pero señala la necesidad de mantener la representación proporcional
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los estados con más irregularidades en elección judicial: INE
Se impusieron sanciones por casi 18 millones de pesos tras detectar más de 17 mil irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en 19 entidades.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Vigilarán con cámaras paquetes electorales y conteo de votos
Una vez que acabe la votación y vayan llegando los paquetes electorales su camino será supervisado con 30 cámaras de video a las que el público en general puede tener acceso
Por Redacción

La de hoy será la elección más “pesada” de la historia: 11 boletas por votante
Se estima que deberán marcar 103 opciones de juzgadores del ámbito local y 32 del federal
Por Alejandro Salmón