La reinstalación de la Comisión del Agua en la Conago pondrá en un primer plano de discusión gubernamental el tema de la crisis hídrica.
A decir de Mario Mata, titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), esto brindará ventajas para atender de mejor manera los grandes pendientes que se tienen al respecto con la Federación.
“Es una opción más de gestión para atender pendientes como la Ley del Agua o la falta de presupuesto para los organismos operadores, entre otros; nos da mucho gusto que se haya reabierto (esta comisión) porque claro, la fuerza de los gobernadores es considerable, y una representación muy importante”, comentó.
El anuncio sobre la reinstalación de eta comisión, hecho por la gobernadora el pasado lunes abre –a decir de la mandataria– la posibilidad de que se pueda proceder a la clausura de algunos permisos de extracción.
Pero a decir del titular de la JCAS, habrá que esperar primero los detalles contenidos en el decreto que, al respecto emitirá la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dicho decreto que presuntamente obligará a los gobiernos estatales a atender problemáticas existentes en torno al uso de los pozos será dado a conocer el próximo 23 de abril.
“Aún no lo conocemos, hemos estado solicitando información que nos están mandando muy a cuentagotas, por lo que no tenemos ahorita nada en concreto; yo estoy esperando que por parte de la Aneas (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento) nos entreguen una información que les pedimos formalmente”, expresó.
Esto a fin de tener claro lo que el decreto anticipa como una mayor coordinación con los estados, pero sin ahondar en cuáles serían los mecanismos de operación.
Sí representará –dijo– una opción de mayor interacción entre gobiernos estatales y municipales con la Conago, a través de la Comisión de Recursos Hidráulicos; pero indicó que para tener claros los detalles de estas interacciones, habrá que esperar hasta que el decreto sea publicado.
De acuerdo a la gobernadora, el decreto estará dirigido, entre otros temas, a resarcir todo lo que está ocurriendo en materia de pozos en los estados. Algo que sin embargo deberá primero ser oficializado para que pueda diseñarse un plan de acción al respecto.
Por su parte Sergio Nevárez, presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), calificó esta iniciativa como algo muy positivo para Ciudad Juárez.
“Totalmente de acuerdo en que el tema del agua es un caso de seguridad nacional; y totalmente de acuerdo en que esto sirva para poner orden en el uso de las concesiones de los pozos, donde falta mucha supervisión”, dijo.
Enfatizó el caso de pozos agrícolas que, en muchos casos evidenciados por este medio, son usados para extraer y vender ilegalmente agua en la ciudad.
Consideró que la gobernadora, en un acto estratégico de seguridad nacional, participa en esa comisión, porque el tema del agua es actualmente de suma importancia.
“Creo que la Conago va a desarrollar un plan estratégico para tratar el tema con el Gobierno Federal. Y negociar sobre la supervisión y, en este caso, proceder a la cancelación de los permisos usados ilegalmente en la extracción del agua”, manifestó.
Y planteó que, de ponerse orden en éste y otros temas, habrá oportunidad de ampliar mucho el plazo de llegada del “Día Cero” a la ciudad. Y contar con ventajas que permitan extender el campo de distribución de agua potable a zonas de la ciudad que por ahora carecen del servicio.
“La primera beneficiada seria la ciudad, porque lograríamos que los mantos acuíferos no sean sobreexplotados; con eso tendríamos oportunidad de retrasar el estrés hídrico de que hemos estado hablando, y retrasar el Día Cero hasta unos 25 años”, expresó.


Exige diputado Arturo Zubía que incluyan a Chihuahua en proyectos federales de infraestructura hídrica
Increíble, que quede fuera del paquete de 17 obras, pese a ser uno de los estados más afectados por la sequía, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

Excluyen a Chihuahua de los Proyectos de Infraestructura Hídrica
Serán 122 mdp los que se destinarán a obras en 17 entidades, la mayoría de los cuales son gobernados por Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera

En el Senado de la República, Juan Carlos Loera denuncia al “Cártel del Agua” de Chihuahua
Es una vasta red de corrupción formada por políticos, funcionarios y empresarios para acaparar los recursos hídricos de la entidad, afirmó
Por Alejandro Salmón Aguilera

Apoyan los 32 gobernadores del país el discurso de Sheinbaum en el Zócalo
En un manifiesto público, la Conago segunda el proyecto de fortalecer el mercado interno mediante incrementos salariales
Por Alejandro Salmón Aguilera