Luego que las autoridades municipales anunciaron que a partir del 9 de enero del 2023, iniciarán con la reubicación de vendedores del Centro Histórico, desde la reciente entrada del actual director de Comercio, Arturo Urquidi Astorga, la invasión de las vías públicas de la zona se incrementó 15 por ciento.
Mauricio Torres, vocero del Grupo Código Postal 3200, el cual reúne a comerciantes y propietarios de la zona de comercio intensivo del Centro, exhortó a las autoridades para que, por lo menos, garanticen la accesibilidad y la movilidad que se encuentra cada vez más ocupada por cientos de vendedores.
El entorno de la Plaza de Armas y la Catedral, conocido como el Corredor Histórico que comprende la 16 de Septiembre, Rafael Velarde y la Paz, los empresarios levantaron un censo que identificó hasta 2 mil 500 vendedores instalados los fines de semana en esa zona.

Insistieron en que los espacios continúan saturados de vendedores ambulantes; también lanzaron un cuestionamiento a la autoridades.
“¿Cuando? Este 2022 se requiere de una acción palpable. ¿Qué se necesita, una muerte para que o un incendio para que rescate y los bomberos no puedan accionar? ¿Que todos los días se reviente el drenaje por la disposición de los residuos orgánicos a las alcantarillas?“, cuestionó.
Torres señaló que los negocios cierran a las seis de la tarde, por la inseguridad, mientras que los módulos de la Policía no puedan monitorear bien porque abajo las carpas les impide ver a través de las cámaras de vigilancia.
Con respecto a la presencia de más vendedores de los que había, en comparación con hace dos meses, señaló que se está generando aún más basura que no tiene una adecuada disposición.
Indicó señaló que el Centro, como la casa de cada persona, requiere de un aseso diario, no cada mes, como lo hacen las autoridades con los ambulantes.
“El Centro Histórico de Juárez sigue igual de desordenado“, dijo en nombre de los propietarios, comerciantes, religiosos e integrantes del Grupo CP32000.
“Hicimos público nuestras expresiones de descontento y contamos con el compromiso del presidente Cruz Pérez Cuellar, de que la zona recobrará el orden y seguridad que demandamos los juarenses”, señaló, a la vez que demandó acciones inmediatas a la altura de la situación.
Finalmente, indicó que todos los residentes de la ciudad queremos disfrutar la zona con nuestras familias, e invitar al turismo para que caminen en espacios libres y seguros; también para que la nomenclatura y las fachadas de los negocios y edificios históricos luzcan a la vista de los visitantes.


¡Precaución! Trabajan en reposición de drenaje en Zona Centro
Advierte JMAS sobre calles en las que se labora y la próxima repavimentación de la calle Felipe Ángeles
Por Redacción

Desaparece norteamericana en Centro de Juárez
Paseña de 23 años fue vista por última vez el pasado 6 de febrero
Por Teófilo Alvarado

Ambulantes con permiso “navideño” colapsan movilidad y alcantarillado del Centro Histórico
Sin ninguna regulación ni previsión, operan cerca de cincuenta puestos de comida frita que tiran sus desperdicios al drenaje, afectando a toda la zona
Por Francisco Luján

Puente de la Vicente pasó por encima del INAH
La delegación local del INAH no emitió dictamen técnico sobre la viabilidad de la obra, ni ha evaluado una posible afectación del patrimonio cultural arqueológico e histórico que pudiera tener la zona con el desarrollo de ese proyecto
Por Francisco Luján