Este mismo mes comenzará a levantarse el censo en para que la ciudadanía pueda inscribirse al Programa de Apoyo a las Familias de Niñas y Niños con Cáncer sin seguridad social, que beneficiará con la entrega de 6 mil 400 pesos bimestrales, dio a conocer la diputada local por Morena, Rosana Díaz Reyes.
La estrategia fua anunciada esta semana por las autoridades de salud federal para otorgar el apoyo a 3 mil madres, padres y/o tutores de infantes que sufren el padecimiento y que son atendidos en el IMSS Bienestar o en los Institutos Nacionales de Salud.
Además, se pondrán en marcha diversas acciones para la atención integral con el abasto de medicamentos contra el cáncer infantil.
El secretario Salud, David Kershenobich, aseguró que está garantizada la entrega de insumos para la atención de los pacientes con leucemia, que es responsable de la mitad de los casos de tumores entre los infantes, así como con otros tipos de cáncer.
Reportó un avance en el protocolo de atención de leucemia linfoblástica aguda, una herramienta que contribuirá a que la sobrevida de los pacientes pediátricos llegue al 90 por ciento.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, dio a conocer que el apoyo se entregará de manera directa a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar siempre y cuando el paciente se encuentre y continúe en tratamiento en una institución pública.
Familias que viven en zonas rurales o de difícil acceso deben trasladarse a los hospitales para llevar a familiar a que reciba tratamiento y requieren invertir recursos en los traslados, dijo.
El 50 por ciento de los recursos para este apoyo económico, explicó, están homologados a la Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad, que representan un costo estimado anual de 57 millones de pesos, el resto es gestionado y entregado en tarjetas del Banco del Bienestar.
Este mes, los directores de los hospitales del IMSS Bienestar y de los Institutos Nacionales de Salud generarán un padrón hospitalario de los niños que son atendidos para conocer su tipo de padecimientos, estatus de tratamiento y medicamentos que reciben.
Para abril comenzará la emisión de tarjetas y la dispersión de los apoyos, así como el proceso de actualización mensual de los datos.
Sobre el tema, le legisladora chihuahuense recordó que el cáncer genera un sinfín de obstáculos antes, durante y después del tratamiento y son familias completas las que se ven impactadas y su dinámica cambia.
El programa, explicó, incluye la atención integral a niños con cáncer, se garantiza el abasto de medicamentos oncológicos y a través de una tarjeta del Bienestar, recibirán el apoyo económico para que, al ausentarse de sus trabajos, los padres tengan tranquilidad al absorber algunos gastos como traslados a los tratamientos e incluso alimentación.


Investigan posible red de pornografía infantil en 5 guarderías de Ciudad Juárez
Se han abierto 71 carpetas de investigación por igual número de niños presuntamente agredidos sexualmente; las víctimas tienen entre 1 y 4 años de edad
Por Teófilo Alvarado/Alejandro Salmón

“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

Firman acuerdo CEDH y Sipinna para prevenir violencia digital contra menores de edad
Entre los focos de alerta, están el cómo prevenir y abordar temas como el acoso, el envío y manejo inadecuado de material audiovisual, y otras situaciones que pueden afectar a niños y jóvenes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Invitan a participar en la carrera “Córrele que no te Alcáncer”
Las personas interesadas en registrarse pueden hacerlo ingresando a la liga https://www.correlequenotealcancer.com/
Por Redacción