Mientras esperan a que su situación migratoria se resuelva, infantes y adolescentes en condición de movilidad refugiados en el albergue Nohemí Álvarez Quillay, reciben cursos y talleres de manualidades por parte de personal del Centro de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal en Ciudad Juárez.
En ese lugar se ofrece a los menores de edad que están viajando hacia Estados Unidos la cobertura de sus necesidades básicas, tales como alimentación y vestido, además de ofrecerles un lugar seguro donde dormir y asearse.


Adicionalmente, se informó en un comunicado, es importante ayudarlos a mejorar su estado de ánimo para reducir sus problemas de ansiedad, depresión y estrés, porque algunos refugiados presentan esa condición debido a su situación actual.
Los usuarios desarrollan habilidades cognitivas a través de su creatividad, memoria, concentración, motricidad fina y gruesa, mejorando su tolerancia a la frustración y fortaleciendo su funcionamiento cerebral.
Con estos talleres se contribuye a que los niños y adolescentes puedan reducir estados de ánimo como la ansiedad, tristeza, depresión, estrés y duelo producidos por la frustración de no completar el objetivo que los orilló a salir o acompañar a sus familias rumbo a Estados Unidos.
La estancia en el albergue Nohemí Álvarez Quillay depende de cada caso en particular, en promedio permanecen 30 días para regularizar su situación migratoria, se señala en el comunicado.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada