Luego de la aparición de dos cuerpos colgados en un puente en la ciudad, el criminólogo Óscar Máynez opinó que es una señal de las disputas entre grupos del crimen, donde no necesariamente se lanza un mensaje a la sociedad en su conjunto.
“No le están diciendo a la sociedad ‘aguas, ahí venimos’, están mandando mensaje entre ellos, porque la sociedad no necesitamos mucho para que nos asusten”, consideró.
Dijo que los ciudadanos ordinarios no necesitan tanta crudeza. Comentó que los actos son más bien señales entre ellos.
Consideró que dejar los muertos atados en cuerdas, no es una escalada de la criminalidad, porque esta se ha dado de otra manera, con el aumento del secuestro contra ciudadanos comunes, así como las extorsiones.
Señaló que en todo caso, el hecho de que ocurran ese tipo de eventos (colgados), indica que hay cierto vacío de autoridad o que la seguridad nunca ha estado bajo control y se da un hueco más amplio.
Máynez recordó que recientemente también hubo una masacre de cinco personas y se calcinó a tres en un vehículo, lo que habla de esa violencia diferente.
Sostuvo que cuando ese tipo de delitos estuvieron más a la baja, se quedó la idea de que los criminales ya habían negociado o llegado a acuerdos entre ellos, o que la autoridad había tomado cierto control de la seguridad.
El profesionista comentó que hay un constante cambio en los liderazgos y jerarquías de las organizaciones del crimen, por lo que cuando llega alguien nuevo, lo que trata es de controlar áreas o actúa sin respetar acuerdos previos que se tenían entre los grupos.
Señaló que la idea que se ha vendido a la sociedad es que los homicidios ocurren en su mayoría por la disputa de rutas de trasiego o control de la venta de drogas prohibidas, sin embargo, el dato más preciso lo tienen las propias autoridades.
Precisó que son ellos quienes van conociendo de primera mano la conformación de los grupos, el modus operandi, el tipo de armas que utilizan y la relación entre eventos, tan solo por el tipo de balas y armas que utilizan.
Apuntó que ellos van dibujando un mapa dinámico de cómo se van dado estas confrontaciones entre los grupos y desde afuera del círculo del poder lo que se entiende es que se están peleando por la plaza, “que si bajó la violencia no es por alguna estrategia especifica de seguridad sino porque hubo reacomodo, hubo negociación, porque el grupo se impuso”.
Subrayó que en con esas demostraciones violentas, se entiende que son situaciones no duraderas, porque seguramente va a llegar otro grupo que se imponga.
Enfatizó que la aparición de ese tipo de grupos no se detiene, ya que “es como un cáncer. Tienes un grupo criminal que controla una zona, obviamente este tipo de personalidades tienden a ser ambiciosas, una vez que ya tienen el control de una zona quieren más”.
Máynez detalló que también es común que se separen de un grupo y creen otro grupo independiente y éste a su vez crea su estructura y surge alguien con iniciativa que vuelve a crear otra.
“Es como una célula cancerosa que se va expandiendo por todo el territorio”, afirmó.
Opinó que a pesar de que el mensaje de los colgados no va para la sociedad, de entrada es un reto a las autoridades que les permiten operar de esa manera.


Cierra junio con 84 homicidios y es el segundo más violento del 2025
En los últimos tres meses se ha ido en ascenso en este delito doloso
Por Teófilo Alvarado

Van 72 homicidios en junio… y contando
A cinco días de que termine el mes, en Juárez se cometen 2.8 asesinatos diarios
Por Teófilo Alvarado

Asegura SSPE que homicidios se redujeron un 23% en esta frontera
Presenta resultados de las acciones institucionales Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal
Por José Estrada

Cerocahui: El eco de una masacre que aún resuena
La muerte violenta de los padres jesuitas Javier “El Gallito” Campos Morales y Joaquín “Morita” Mora Salazar, así como de Pedro Palma, un guía turístico, sacudió a la sociedad, autoridades y hasta al crimen organizado
Por Alejandro Salmón Aguilera