El aumento de migrantes retornados bajo el titulo 42 desde Estados Unidos puede hacer que el sistema del centro epidemiológico “Hotel Filtro” colapse, advierte Inés Barrios, investigadora del Colegio de la Frontera Norte y experta en temas migratorios.
Con el cambio de administración en Estados Unidos entre Donald Trump y Joe Biden, la expectativa de cambios en la política migratoria ha provocado un efecto que anima a todas aquellas personas que intentan, o piensan cruzar. Por eso, explica Barrios, el flujo migratorio es continuo, aunque no se vean por el momento grandes caravanas.
“A pesar de la suspensión del Programada de Protocolo de Protección a migrantes, lo que observamos es que el flujo sigue constante”, dice la investigadora.
En el 2018 y 2019, el fenómeno migratorio se volvió muy visible ante la llegada de grandes caravanas de personas con cierto grado de organización, con un número de hasta 2 mil. Sin embargo, antes de las caravanas, posterior a ellas, y aún en un contexto de pandemia, los flujos migratorios son persistentes.
En el presente no se nota mucho su tránsito. Se invisibiliza porque toman rutas más escondidas, lo que los pone en mayor riesgo. Además de que la mayoría no pasan por revisiones médicas para verificar si están contagiados por Covid-19.
Entre el 19 de febrero y el 17 de marzo han cruzado por la frontera El Paso-Ciudad Juárez 991 personas. A diario cruzan 60 migrantes ordenadamente, ya que esperaban llamado de las cortes migratorias. El problema recae entre los retornados que se encuentran dispersos.
Preocupa el flujo de migrantes
El flujo de personas que intentan cruzar de manera ilegal por el río, por Anapra o por las vías del tren, preocupa a las autoridades de manera especial por su vulnerabilidad. Estos migrantes son devueltos a México bajo el titulo 42, sin notificar previamente a las autoridades mexicanas. En este proceso se pierde el registro para verificar si son o no portadores del coronavirus, advierte Barrios.
“Otro flujo que preocupa son las familias con menores de edad, o menores que viajan solos, dice Barrios.
Ellos ahora tienen que esperar en México el proceso de asilo, ya que en noviembre se hizo una reforma a la Ley de Migración de Estados Unidos que impide que menores acompañados o no, entren a una estación migratoria, por lo que deben regresar a México. Entonces la responsabilidad de su cuidado y protección es de las autoridades, específicamente el DIF”, señala.
Diariamente se reciben en promedio entre 100 y 150 personas bajo el titulo 42. La cifra puede aumentar y hacer colapsar la atención que se brinda en el Hotel Filtro, que cuenta con una capacidad para 140 personas, que deben estar en cuarentena por lo menos 15 días.


Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción