Mientras el comercio en Ciudad Juárez resultó beneficiado por el cierre de los puentes internacionales, El Paso enfrenta problemas porque depende de los consumidores juarenses en un 30 por ciento, dijo el presidente de Coparmex, José Mario Sánchez Soledad.
Sin embargo, advirtió de efectos negativos para los juarenses en actividades que no se pueden cuantificar por ser bienes intangibles en la relación familiar y de negocios.
El dirigente patronal señaló que en lo que va de la pandemia, que detonó en marzo de 2020, se ha registrado un estimado de ingresos por 45 mil millones de pesos, producto de las compras de los juarenses.
“El movimiento comercial ha beneficiado a muchos sectores. A las tiendas de autoservicio, pero también a grandes almacenes como Costco y Sam’s, cuyos gerentes confirmaron que están vendiendo como nunca”, indicó.
Reavivan comercio local
Sánchez Soledad advirtió que el cierre de los cruces internacionales provocó que los juarenses hayan aprendido a “comprar local”, con el impacto de un aumento en la derrama económica.
“Yo compro al 100 por ciento en Juárez, pese a que puedo cruzar al otro lado porque tengo negocio en El Paso. En este más de año que ha durado la pandemia, sólo he cruzado tres veces a Estados Unidos”, agregó.
Dijo que organismos empresariales estadounidenses calculan que el comercio al menudeo de El Paso depende de los consumidores juarenses entre un 15 y 30 por ciento.
“Los más impactados son los norteamericanos, sobre todo los de El Paso. Por ejemplo, los negocios del centro se encuentran sumamente dañados, pero también el comercio en general”, indicó.
Expresó que de los 6 mil millones de dólares que genera la región, el 1.7 por ciento corresponde a El Paso, Texas, sólo en actividad comercial.
Existe una parte negativa para Juárez, que es abstracta y que no se puede valorizar. Son las relaciones familiares de ambas comunidades. No sólo eso, sino las relaciones de negocios, advirtió el presidente de Coparmex.
“No es lo mismo la relación a distancia, que de forma presencial. Tanto para estrechar las relaciones familiares como para la búsqueda de oportunidades de negocios”, concluyó.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco

Debe apoyarse la reintegración familiar, cultural y social de mexicanos deportados: Coparmex
Hay preocupación por la situación que enfrentarán, por lo que se promueve que atención se extienda, menciona Mario Sánchez SoledadMartín Orquiz
Por Martín Orquiz