En la décima edición de “Abrazos no Muros” más de un centenar de familias separadas, se reencontraron este sábado en el centro del río Bravo.
Por minutos, cerca de 900 personas, integrantes de 150 familias, lloraron, se abrazaron y se empaparon de los cariños que les han sido negados, debido a las políticas migratorias que les impiden estar juntos.
Este 2023 de nueva cuenta se permitió que familias separadas por años, pudieran reunirse en la línea divisoria que separa a México de Estados Unidos, en la frontera Juárez-El Paso


Los participantes se congregaron a mitad del río, para poder abrazar a sus padres, hermanos, abuelos y tíos que no han visto en años.
En esta ocasión el evento estuvo enmarcado con la música del mariachi Coro Juvenil de la Dirección de Educación del Municipio de Juárez, además de contar con la presencia de autoridades civiles y religiosas de las dos localidades fronterizas.


El obispo de El Paso, Mark Seitz, ataviado con un traje y sombrero vaquero, tomó la palabra para expresar su felicidad por ser partícipe de ese encuentro, “de esa oportunidad”.
Señaló que la región experimenta muchas pruebas actualmente; por un lado está la militarización de la frontera y todas las personas que huyen hacia Estados Unidos “buscando un lugar de seguridad para sus familias y no pueden cruzar fácilmente”.



El obispo, antes del reencuentro, pidió orar por todos ellos y por las familias que se están separadas, también para que las fronteras sean lugares de encuentro y no de separación.
Son miles las familias que ha lo largo de diez ediciones de Abrazos no Muros han podido abrazar a sus seres queridos, gracias a la iniciativa de Border Network for Human Rigths.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado