A raíz de que fueron colocadas las ciclovías en la avenida Insurgentes en la pasada administración estatal, comerciantes y prestadores de servicios aseguran que han resentido la caída en sus ventas e ingresos.
Los vecinos sostienen que dicha rúa es poco utilizada por los ciclistas e impide que posibles clientes logren estacionarse, afectando su economía.
Lo anterior ha provocado una disminución en los ingresos, situación que ha llevado a algunos de los empresarios al cierre parcial o total de sus negocios.



“Las ventas han bajado mucho, desde que pusieron eso de las bicicletas es muy dañoso, no sirven para nada, puro estorbo”, dijo uno de los empleados de los comercios.
Las afectaciones incluyen a los proveedores, quienes por temor a ser infraccionados en ocasiones no logran estacionarse en un lugar cercano, lo que retrasa la prestación de su servicio, señalaron.
Aunque las autoridades les habían prometido el retiro de los vialetones e intentar otra manera de demarcar la ciclovía, todo quedó en mero dicho.
Ricardo Melgoza, catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y especialista en Economía, recordó que durante la administración del entonces gobernador Javier Corral jurado, se realizó una inversión de 47 millones de pesos para la instalación de las ciclovías, sin embargo, estas no resultaron con la efectividad que se esperaba y hoy se encuentran casi en desuso.

Aseguró que dicha instalación se realizó sin un estudio previo, y por más que hay quienes sostienen que sí existe uno en el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), este se trató solo de encuestas que se aplicaron en 2006 y se publicó hasta el 2015, por lo que ya es un documento obsoleto.
“Eso pequeños negocios claro que están naufragando, algunos se acercaron conmigo, y me dijeron ya estamos quebrando, ya las ventas se cayeron”, dijo.
El especialista señaló que si bien existe un clamor del derecho a la ciudad que se reclama por parte de ciclistas, sin embargo, se trata de un grupo que pertenece en su mayoría a los que practican el ciclismo recreativo.



Refirió que ese tipo de ciclistas salen lo fines de semana y salen al bordo, a la ciclopista o realizan recorridos programados, pero no son usuarios habituales de las ciclovías.
Estas ciclovías en ciudades con crecimiento vertical sí son factibles, con un clima distinto al de Ciudad Juárez, si son factibles, deseables, pero en el clima de Ciudad Juárez, con las características de una ciudad dispersa, es eproyecto tiene los resultados que tiene”, puntualizó.


Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad
Advierte Coparmex local contracción en flujo de efectivo y desaceleración en industria de manufactura de exportación
Por Carlos Omar Barranco

¡Albricias! Funciona bombeo en paso inferior de avenida De los Insurgentes
Sistema evitó que se acumulara el agua en ese punto, donde por muchos años se cerraba a la circulación cada vez que llovía
Por Carlos Omar Barranco

Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
Durante la semana anterior fueron 11 los establecimientos sorprendidos en situaciones anómalas en esta frontera
Por Redacción

Refrenda senador Loera compromiso de colocar región Paso del Norte a la vanguardia del comercio internacional
Juan Carlos Loera se reúne con legisladores estadounidenses para dialogar sobre puentes y cruces fronterizos
Por Redacción