El diputado Benjamín Carrera interpuso un recurso de impugnación luego de darse a conocer el listado de asignación de escaños de representación proporcional en el Congreso Estatal, para su propia fuerza política.
Según el legislador, la designación paritaria en el Congreso atendió a una «inadecuada aplicación de la paridad desde el primer paso».
Según Carrera, esto trajo consigo que los mejores candidatos mejor votados no obtuviesen, –como en su caso–, acceso al efectivo ejercicio del cargo.
Argumentó que dicha acción trae más violaciones a los principios de representatividad; con base a una ponderación, la diputación correspondería a él y no al abogado Óscar Castrejón.
Cabe mencionar que las asignaciones de representación proporcional para Gloria Terrazas Porras y Ana Luisa Rojas Carrasco podrían verse afectadas con esta nueva impugnación.
Aparte, a los actos reclamados se suman otros procedimientos de impugnación del exprecandidato a la gubernatura de Chihuahua por el mismo partido y también exsecretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana, en el mismo sentido.
Las resoluciones fueron turnadas a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Estatal y solo hay ocho días de plazo para que se diriman.

Agravio directo: Carrera
En el juicio de inconformidad interpuesto para la protección de los derechos políticos y electorales, se asienta como agravio el orden designado en la lista de asignación del partido Morena. «Ya que dicho orden proviene de una violación directa a los principios de protegen la esencia de la figura de la representación proporcional en mi perjuicio», dijo Benjamín Carrera.
Según asentó, en una primera ronda se asignaría en orden decreciente una diputación a cada partido político que haya obtenido por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida. Esto, utilizando el sistema de listas previamente registradas.
El juarense explicó que debería de verificarse en cada paso de la asignación que ninguno de los géneros esté sobrerrepresentado. Esto es, se deberá corroborar que con la asignación del lugar en la lista que corresponde no se supera la proporción delimitada en el artículo XX de estos lineamientos
La ley es clara, señala diputado de Morena
Abundó que la legislación es clara en el evento de que con una asignación se rompa la paridad de género en la integración del Congreso. La curul correspondiente deberá entregarse al siguiente lugar de la lista del género que corresponda.
«Si tienes 22 lugares de mayoría relativa y tienes doce hombres y diez mujeres, evidentemente mantienes un mayor porcentaje de hombres. Como el objetivo a repartir son once curules, un género quedará sobrerrepresentado por un lugar. Por tanto, al realizar el primer paso de asignación conforme al número de votación a cada partido político», comentó.
El primer lugar le correspondía al PAN. Es decir, su lugar uno de la lista cerrada, en dicho lugar fue registrada una mujer, Rosa Martínez Díaz. Entonces, quedarían doce hombres y once mujeres.
El siguiente partido a repartir en el primer paso es Morena. En el lugar uno de su lista de partido tenía a un hombre, al asignarlo la representación se convierte en trece hombres y once mujeres.
En ese momento, la diferencia de paridad se convirtió en dos hombres excedentes, por lo cual podría suponerse que aún puede mantenerse una paridad si en el siguiente paso de presentará una mujer en la lista cerrada.
Como se puede observar en la representación del PRI, el lugar uno de su lista de partido fue registrado un hombre, Omar Bazán.
Debería repetir, afirma
Abundó que la autoridad responsable no entendió que la paridad y la posibilidad de saltarse los géneros no era por bloques de pasos. Sino que de acuerdo al artículo 55 de sus lineamientos, se tenía que verificar y ajustar en cada una de las asignaciones a cada uno de los partidos dentro de cada paso.
De acuerdo al juarense, según sus cálculos se conseguirá una subsunción adecuada a la regla, que permitirá una adecuada ponderación de principios. Con base a los dichos de Benjamín Carrera, él debería repetir.
Militantes de Morena, en contra de la rispidez
Fuentes internas en Morena indican que la actitud de Benjamín Carrera es desleal cuando impone una impugnación, dado que se genera un ambiente de rispidez en torno al llamado de unidad. Además, los involucrados pertenecen a la misma corriente interna del partido.


Esto fue lo que dijo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso Andrea Chávez
La presidenta habló sobre la carta que enviará a la dirigencia nacional de Morena en la que sugiere reglas claras, respetar los tiempos y no “camionetotas”, lujos ni guaruras
Por Mauricio Rodríguez

Sheinbaum enviará carta a dirigencia de Morena por caso Andrea Chávez
“Tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, dijo ante supuesta difusión de la imagen de la senadora juarense con miras a elecciones de 2027
Por Mauricio Rodríguez

Batazo al Congreso: Ordena el Tepjf remitir lista completa de aspirantes a magistrados
El Legislativo local había relegado a 94 aspirantes a ese cargo judicial, bajo el argumento de que Morena había manipulado el proceso de selección
Por Alejandro Salmón Aguilera

Insiste Morena: Próxima presidencia de la CEDH debe ser mujer, y sin partido
Diputado Cuauhtémoc Estrada dice que no confía en la imparcialidad del grupo parlamentario del PAN
Por Alejandro Salmón