
El estado de Chihuahua se mantiene entre los de más alta incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional; ocupa el tercer lugar de la tabla.
Así lo informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves.
El jefe militar no se refirió directamente a Chihuahua pero sí presentó láminas con las cifras de la entidad actualizadas a octubre de este año.
Dichas gráficas indicaron que 169 homicidios por cada 100 mil habitantes durante el gobierno Lopezobradorista, hasta octubre, ubican al estado en tercer lugar nacionalmente.
El número significa más del doble de la media nacional, que se ubica en 72.
En primer lugar está Colima, con una tasa de 227, y en segundo Baja California, con 205.
La cifra oficial indica que desde diciembre de 2018, cuando AMLO asumió el poder, en la entidad se perpetraron 6 mil 327 asesinatos.
De esa cifra, ya contando lo que va de noviembre, 4 mil 504 crímenes se dieron en Juárez, equivalentes al 70 por ciento.
A la masacre se añade que entre 95 y 98 por ciento de casos engrosa el archivo de la impunidad; no se detiene a los perpetradores.
Este año, la frontera apunta a cerrar con una ligera disminución, pero hasta ayer ya iban mil 261 víctimas mortales.
La mayoría fueron privadas de la vida con armas de calibres altos; muchas terminaron desmembradas, calcinadas y con distintas huellas de tortura.
También hubo decenas cuyos cuerpos se abandonaron en vía pública, envueltos en cobijas, dentro de vehículos, afuera o dentro de domicilios o metidos en tambos.
El año pasado la cifra cerró en mil 642 homicidios; el periodo de 12 meses más violento desde 2011 cuando el registro oficial marcó mil 926 víctimas.
Aunque son números devastadores para las miles de familias enlutadas, aún están lejos del funesto año 2010, cuando la estela de sangre cobró 3 mil 57 vidas en esta frontera.
Frente a ese escenario, la cantidad de homicidios con los que cerrará el 2021 podría estar por debajo de los mil 500, lo cual significaría unas 250 víctimas menos que el año pasado.


Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción

Heriberto Miranda es el nuevo director de Pensiones Civiles del Estado
Maru Campos lo designó en el cargo en sustitución de Marco Antonio Herrera García
Por Redacción

Suman 60 los homicidios durante abril
En marzo se reportaron 103 asesinatos en Juárez; de mantenerse la tendencia, sería uno de los meses con menos asesinatos durante el presente año
Por Teófilo Alvarado

En la ciudad de Chihuahua así concientizan a los grafiteros para que no rayen las paredes
La Unidad de Atención a Pandillas acompaña a los infractores hasta que no quede una sola línea de sus grabados en las bardas que se vieron afectadas
Por Redacción