El estado de Chihuahua se sumó a la estrategia para formar un cinturón sanitario nacional para evitar la propagación de enfermedades del ganado y mantener el buen estatus sanitario de todas las entidades ganaderas del país.
El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, informó que Chihuahua se sumó a la propuesta para fortalecer los cinturones sanitarios a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y regionalización sanitaria del ganado.
Esta iniciativa se abordó en el marco de las reuniones y diálogos con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), encabezados por su director Javier Calderón y la responsable de campañas de sanidad animal, Gabriela Ayala.
•Barrera sanitaria en el centro del país
Los cinturones sanitarios son zonas geográficas de control sanitario, que funcionan como una barrera preventiva para evitar la propagación de enfermedades y plagas que puedan afectar la producción ganadera.
El funcionario señaló a ese respecto que se ha planteado la creación de una “zonas de amortiguamiento” en el centro del país, donde no se ha detectado la presencia del gusano barrenador del ganado, con lo cual se puede mejorar la trazabilidad del ganado proveniente del sur.
Informó además, que los cinco estados del norte del país, todos con vocación exportadora, sostuvieron una reunión donde se acordó impulsar medidas más eficaces para garantizar la sanidad animal, entre ellas el control en la frontera sur y la implementación de zonas regionalizadas.
“Ya lo hacemos con otras campañas como la de la garrapata, tuberculosis y brucelosis, y creemos que incluir al GBG bajo ese mismo esquema puede ayudarnos a demostrarle al mercado del norte que nuestro ganado está sano y es comercializable”, agregó el titular de la SDR.
•Mantener fuera al gusano, la garrapata y la brucelosis
En el caso de la ganadería, las medidas tienen por objeto principal restringir, vigilar y controlar el movimiento de animales y productos pecuarios entre regiones, para así contener enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, garrapata y ahora también el gusano barrenador del ganado (GBG).
Estos filtros permiten proteger a las zonas que permanecen libres de enfermedades, asegurar la trazabilidad del ganado (es decir, conocer su origen y condiciones sanitarias), y mantener la confianza de los mercados nacionales e internacionales, especialmente los de exportación como Estados Unidos.
Para Chihuahua, que es un estado con una fuerte vocación ganadera y exportadora, este tipo de medidas son clave para preservar su estatus sanitario.


Tras cierre de la frontera, México pone en marcha “fábrica” de mosca estéril contra gusano barrenador
Junto con EU, invierten 51 mdd para erradicar el gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones a la exportación ganadera
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hasta el 14 de julio se reabrirá exportación de ganado desde Chihuahua: Sheinbaum
Será Puerto Palomas el primer punto fronterizo donde se reiniciará el envío ganadero hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncia EU reapertura de la frontera a la exportación de ganado
Desde semanas atrás se había avanzado en la detección del gusano barrenador y ya no se encontraban vestigios en los estados del norte: Sader
Por Alejandro Salmón Aguilera

Continúa el seguimiento al tema del Gusano Barrenador del Ganado
Maru Campos sostuvo anoche reunión virtual con el secretario de Agricultura y gobernadores del país
Por Redacción