De los 15 estados del país que cambiarán de gobierno este año, 11 bajaron sus niveles de deuda. Las entidades que no lo hicieron son Chihuahua, Campeche, Colima y San Luis Potosí, reveló la Secretaría de Hacienda.
De acuerdo con el informe de la dependencia federal, al primer trimestre de este año, 11 estados redujeron su deuda. Esto, frente al tercer trimestre de 2015.
El Gobierno del Estado informó que los créditos de corto plazo que fueron contratados, se liquidaron el pasado 31 de mayo, cumpliendo así con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera.
Sin embargo, el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda que mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tengan contratados financiamientos y obligaciones, mantiene al cierre de la administración su calificación en «observación», con semáforo amarillo.
En este sentido, la situación actual de la deuda permite estimar que el saldo al término de la presente administración será de alrededor de 47 mil 987 millones de pesos.
El estado que más redujo su endeudamiento es Querétaro. Bajó en 93 por ciento al primer trimestre de 2021, frente a los mil 686 heredados a finales de 2015. De hecho, en junio de este año se anunció que liquidó por completo sus adeudos.
Sinaloa redujo su deuda en 46 por ciento en términos reales, a 5 mil 185 millones de pesos. Baja California Sur en 35 por ciento, a mil 929 millones de pesos. Y Nuevo León en 33 por ciento a 53 mil millones de pesos. El resto presenta reducciones menores.
En contraste, Campeche aumentó su deuda 30 por ciento a 2 mil 576 millones de pesos. Colima en 29 por ciento a 4 mil 340 millones y San Luis Potosí en 5 por ciento a 5 mil 692 millones. Estos tres estados son gobernados por el PRI.
Chihuahua, aunque no aumentó su nivel de deuda, sí mantuvo un nivel de endeudamiento en observación, prácticamente durante toda la administración de Javier Corral.
En términos generales, la Ciudad de México es la más endeudada, con 90 mil millones de pesos; seguido por el Estado de México, con 61 mil millones, y Nuevo León, con 53 mil millones. El cuarto puesto lo ocupa Chihuahua, con 47 mil millones.
Asiste Maru Campos al Encuentro Nacional Municipal en la CDMX
Firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Por Redacción
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera
Han pasado siete años desde la instalación del SEA y Chihuahua sigue sin política anticorrupción
Indicadores sugieren que la corrupción en la entidad va creciendo, reclaman organizaciones ciudadanas a diputados que los escucharon en Audiencia Pública
Por Francisco Luján