De acuerdo a los resultados oportunos de los censos económicos 2024, el estado de Chihuahua se ubicó entre los diez cuyas empresas usaron internet para sus actividades, con un porcentaje de 37.9 por ciento.
En ese aspecto destacaron Baja California Sur con 45.1; Querétaro con 44.5; Baja California y Quintana Roo con 42.5 cada una; Aguascalientes con 42.2; Nuevo León con 40.3; Sonora con 39.2; Coahuila con 38.4 y Colima que tuvo 37.9 igual que Chihuahua.
Del total de unidades económicas a nivel nacional, el 26.2 por ciento equivalente a un millón 430 mil 630, están dentro de las que emplearon internet para sus actividades.
El censo también reveló que a nivel país existen siete millones 56 mil 499 establecimientos y 39 millones 793 mil 605 personas ocupadas.
De estos totales, el estado de Chihuahua concentra el 2.1 por ciento de establecimientos, lo cual lo coloca en el lugar número 19; y el 3.6 por ciento de personas ocupadas, con lo que se ubica en el noveno lugar en este rubro.
De acuerdo al registro histórico del Inegi, en 2014 eran poco más de 97 mil unidades económicas y diez años después la cifra subió a 148 mil 186, que representan el ya referido 2.1 por ciento.
En cuanto a establecimientos, en 2024 los primeros lugares a nivel nacional los tienen el Estado de México con 12.7 por ciento; Veracruz con 6.9; y Puebla con 6.7.
Por personal ocupado están en la cima Ciudad de México con 11.3 por ciento; Estado de México con 9.8 y Jalisco con 6.9 por ciento.
Un dato nacional relevante es que de los poco más de siete millones de establecimientos reportados, 228 mil 999 iniciaron operaciones apenas en 2024 y de los más de 36 millones de personas contratadas, 424 mil 268 empezaron a trabajar también el año pasado.
Toda la información y el documento que la sustenta fueron dados a conocer este jueves en conferencia de prensa encabezada por la presidenta del Instituto, Graciela Márquez, vía remota desde la Ciudad de México.


En casi año y medio pierde Ciudad Juárez 449 empresas
La situación es considerada como grave por Jesús Manuel Salayandía, representante de ese gremio, ya que genera efectos negativos para la comunidad
Por Redacción

Planean empresarios de Taiwán seguir en Juárez pese a incertidumbre por aranceles
Se entrevistan con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien confirmó una gira de promoción por el país asiático
Por Francisco Luján

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Pierde Juárez 400 empresas en año y medio
Comercio, transformación y servicios los sectores más afectados, de acuerdo al reporte del IMSS
Por Carlos Omar Barranco