• 10 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Transa con los carritos de golf en El Campestre

Fotografía: Cortesía

Estado

Chihuahua, en el ‘Top Ten’ del cobro de Impuesto Predial

Como estado, es el sexto en recaudación per cápita, mientras que Chihuahua y Juárez son de los municipios que más ingresan recursos propios por ese gravamen

Por Alejandro Salmón Aguilera | 11:53 am 7 diciembre, 2024

El estado de Chihuahua se posiciona como el séptimo a nivel nacional en recaudación del impuesto predial, alcanzando un total de 3 mil 082 millones 726 mil 121 pesos anuales, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este logro destaca aún más al considerar que los municipios de Chihuahua y Juárez figuran entre los diez con mayores ingresos por este concepto.

En detalle, la capital del estado captó mil 194 millones 561 mil 857 pesos por ese concepto durante el 2023, mientras que Ciudad Juárez logró recaudar mil 406 millones 840 mil 854 pesos.

Como municipio, Chihuahua se ubica como el cuarto lugar a nivel nacional entre los que lograron mayor ingreso per cápita por Predial, con un promedio de mil 274 pesos por habitante, superando significativamente a Juárez, cuyo ingreso per cápita es de 930 pesos.

A nivel estatal, la captación per cápita es de 796.89 pesos al año por cada uno de los 3 millones 868 mil 446 habitantes que tiene la entidad.

El ´Top 5’ estatal lo completan los municipios de Cuauhtémoc, con 123 millones 900 mil 951 pesos (686 pesos per cápita); Delicias, 73 millones 885 mil 034 pesos (491 pesos per cápita) e Hidalgo del Parral, 48 millones 338 mil 593 (414 pesos per cápita).

Controversia por las nuevas tablas de valores catastrales

Estos datos se dan a conocer en medio de un debate público generado por la reciente aprobación de las tablas de valor catastral que sirven de base para calcular el impuesto predial.

La oposición al Gobierno del Estado, encabezada por el partido Morena, ha señalado que estas actualizaciones representan un incremento real en el monto que deberán pagar los propietarios, lo que, aseguran, afectará la economía familiar.

Diversas organizaciones civiles también se han sumado a la crítica, manifestándose frente a la Torre Legislativa para exigir la revocación de dichas tablas. Sin embargo, estas ya fueron aprobadas por el Congreso estatal, pese a la resistencia social y política.

Autonomía fiscal en Chihuahua

Por otro lado, el Gobierno del Estado ha defendido la gestión fiscal de la entidad, destacando que más del 30 por ciento de su presupuesto proviene de impuestos y derechos estatales, en comparación con el promedio nacional del 10 por ciento.

Esta autonomía financiera contrasta con el trato que, según el partido gobernante, Acción Nacional, la Federación da a Chihuahua.

Argumentan que el estado no recibe recursos suficientes en proporción a su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

La discusión sobre el impuesto predial y su impacto en la economía local refleja la complejidad de la relación entre las finanzas estatales, la política nacional y las demandas ciudadanas.

Contenido Relacionado

Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país

Acumula 589 homicidios en el primer cuatrimestre de 2025, lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional tras aportar el 6.7 por ciento del total nacional

Por Alejandro Salmón Aguilera

Inauguran Planta 6 de la compañía francesa Safran Aerosystems en la ciudad de Chihuahua

El estado se consolida como líder en la industria aeroespacial, dijo la gobernadora Maru Campos, al acudir como invitada de honor

Por Redacción

Fortalecen relación bilateral gobernadores de Chihuahua y Texas

Maru Campos y Greg Abbott se reunieron para abordar temas de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración

Por Redacción

Chihuahua y Texas estrechan lazos comerciales y educativos

La gobernadora Maru Campos impulsa acuerdos en Austin, en materia de comercio e innovación educativa

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Regidores dan su aval a puente peatonal que quiere construir Coca Cola

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Listas, las aeronaves que surcarán el cielo de Ciudad Juárez con la Gran Fuerza de México

  • Torre Centinela soporta terremotos, incluso de magnitud similar al de CDMX en 1985

  • Transa con los carritos de golf en El Campestre

  • Arman operativo especial para vacunar en centros comerciales el 10 de mayo

  • Maniobras militares en el aeropuerto retrasan vuelo proveniente de la CDMX

  • Jugadores del Puebla detenidos por «arma de juguete»

  • Temblores en Juárez no van a parar; podrían alcanzar hasta 7 grados Richter: Geólogo

  • Harán servicio memorial a pastores e hija que murieron en Los Kilómetros

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend