El estado de Chihuahua se posiciona como el séptimo a nivel nacional en recaudación del impuesto predial, alcanzando un total de 3 mil 082 millones 726 mil 121 pesos anuales, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este logro destaca aún más al considerar que los municipios de Chihuahua y Juárez figuran entre los diez con mayores ingresos por este concepto.
En detalle, la capital del estado captó mil 194 millones 561 mil 857 pesos por ese concepto durante el 2023, mientras que Ciudad Juárez logró recaudar mil 406 millones 840 mil 854 pesos.
Como municipio, Chihuahua se ubica como el cuarto lugar a nivel nacional entre los que lograron mayor ingreso per cápita por Predial, con un promedio de mil 274 pesos por habitante, superando significativamente a Juárez, cuyo ingreso per cápita es de 930 pesos.
A nivel estatal, la captación per cápita es de 796.89 pesos al año por cada uno de los 3 millones 868 mil 446 habitantes que tiene la entidad.
El ´Top 5’ estatal lo completan los municipios de Cuauhtémoc, con 123 millones 900 mil 951 pesos (686 pesos per cápita); Delicias, 73 millones 885 mil 034 pesos (491 pesos per cápita) e Hidalgo del Parral, 48 millones 338 mil 593 (414 pesos per cápita).
Controversia por las nuevas tablas de valores catastrales
Estos datos se dan a conocer en medio de un debate público generado por la reciente aprobación de las tablas de valor catastral que sirven de base para calcular el impuesto predial.
La oposición al Gobierno del Estado, encabezada por el partido Morena, ha señalado que estas actualizaciones representan un incremento real en el monto que deberán pagar los propietarios, lo que, aseguran, afectará la economía familiar.
Diversas organizaciones civiles también se han sumado a la crítica, manifestándose frente a la Torre Legislativa para exigir la revocación de dichas tablas. Sin embargo, estas ya fueron aprobadas por el Congreso estatal, pese a la resistencia social y política.
Autonomía fiscal en Chihuahua
Por otro lado, el Gobierno del Estado ha defendido la gestión fiscal de la entidad, destacando que más del 30 por ciento de su presupuesto proviene de impuestos y derechos estatales, en comparación con el promedio nacional del 10 por ciento.
Esta autonomía financiera contrasta con el trato que, según el partido gobernante, Acción Nacional, la Federación da a Chihuahua.
Argumentan que el estado no recibe recursos suficientes en proporción a su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La discusión sobre el impuesto predial y su impacto en la economía local refleja la complejidad de la relación entre las finanzas estatales, la política nacional y las demandas ciudadanas.

Fiscal Anticorrupción y presidenta electa del TSJ fortalecen coordinación institucional
Coincidieron en que la cooperación entre ambas instancias resulta fundamental para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones
Por Redacción

Más rápido y seguro: modernizan la vía que conecta a Sonora con Chihuahua
La carretera Bavispe–NCG quedará lista este año con siete nuevos puentes y una inversión histórica, lo que reducirá tiempos de traslado y abrirá más oportunidades para el comercio y el turismo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Reforzarán acciones de seguridad en Chihuahua tras reunión entre Maru Campos y García Harfuch
“Ahí se definieron acciones específicas que se estarán realizando en próximos días”, señaló el titular de la SSPE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Los mil 549 recursos resueltos no alejan al Ichitaip del filo de la reforma federal
Entre cifras récord y presiones políticas, el instituto intenta sostener la ventana de la transparencia
Por Alejandro Salmón Aguilera