• 19 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

Medicinas

Fotografía: Archivo

Panorama

Chihuahua, en el Top-5 del desabasto de medicinas

Medicinas para la atención de la diabetes y una gran variedad de tratamientos oncológicos como el metrotexato, los que más escasean

Por Pavel Juárez | 8:48 pm 26 julio, 2021

Chihuahua ocupó el cuarto sitio entre los estados con más desabasto de medicinas en el país durante el primer cuatrimestre del año.

De acuerdo con el reporte del colectivo Cero Desabasto, en el periodo que corresponde de enero a abril de este año en Chihuahua se presentó uno de cada 10 reportes de desabasto de medicamentos en instituciones médicas públicas estatales y federales.

La Ciudad de México tomó el primer lugar de la lista de este cuatrimestre, con 31 por ciento del total de casos reportados; seguido el estado de Jalisco, con el 10 por ciento de registros; después están el Estado de México y Chihuahua, con el 9 por ciento.

El Instituto Mexicano del Seguro Social se mantuvo a la cabeza con el mayor número de reportes en el cuatrimestre, con el 43 por ciento. Esto se da, en parte, por ser la institución que otorga más número de atenciones al año en el país, consideró la organización. 

Le sigue el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con 28 por ciento; luego está el Insabi, con 21 por ciento de reportes, y el 10 por ciento restante lo aglomeran los servicios estatales de salud, los hospitales de alta especialidad e institutos nacionales de salud y otros subsistemas federales. 

Está Juárez sin medicina, consultorios y personal

Diabetes, la enfermedad con mayor escasez medicinas

La diabetes tomó la primera posición como la patología con más reportes. Uno de cada cinco reportes es por falta de medicamentos para el control de esta enfermedad. Le siguen pacientes con cáncer, 16 por ciento, y enfermedades reumatológicas (por ejemplo, lupus o artritis), con el 10 por ciento de los casos. 

Además, uno de cada cinco reportes es por falta de medicamentos de control como la metformina o sitagliptina, básicos para la atención de la diabetes. La ciclofosfamida, junto con una gran variedad de tratamientos oncológicos y el metrotexato son los medicamentos más reportados por estos pacientes. 

La suma de los diez principales padecimientos afectados corresponde al 68 por ciento del total de casos registrados en el cuatrimestre.

En cuanto la corrupción como potencial causa del desabasto o no surtimiento de medicamentos, durante los primeros meses de 2021, 3 de cada 10 personas considera que hubo corrupción en su caso.

Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió al Gobierno federal garantizar los tratamientos médicos en el sistema de salud, en medio de la escasez de medicinas que ha despertado protestas.

«La asistencia médica y el tratamiento a pacientes del sistema nacional de salud deben garantizarse de forma oportuna, permanente y constante«, señaló la Corte en un comunicado.

Contenido Relacionado

A casi un año, licitan mantenimiento correctivo en Hospital 35 del IMSS

En agosto de 2024, sobrecarga eléctrica atrofió equipo de rayos X en el nosocomio, apenas lo repondrán

Por Carlos Omar Barranco

Cierran más registros patronales en junio, indican datos del IMSS

Asociación de importadores y exportadores hace llamado a empresas para que se asesoren antes de decidir el cierre

Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Hija de un hombre que se encontraba en la Unidad de Medicina Familiar, reclamó a gritos y manotazos supuesta infidelidad de su progenitor que estaba allí con su amante

Por Redacción

Zoé Robledo niega colapso del IMSS: “Tenemos reservas hasta 2037 y una estrategia en marcha”

Las reservas técnicas crecieron en un 200 por ciento en solo seis años, afirma

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Montecarlo da la mala nota, otra vez: Incautan fentanilo

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Héctor Andrés Ruiz llega a Bankaool

  • VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi

  • Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias

  • “Queremos respuestas”, exigen a Fiscalía con Marcha por la Dignidad

  • Funerarias descargan residuos humanos en las tuberías sin control alguno

  • VIDEO: Policías “pasean” desnuda a presunta ladrona que estuvo a punto de ser linchada en Oaxaca

  • Estas fueron las 10 colonias más peligrosas de Juárez en el 2024

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend