• 24 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

¡Qué PEX! el Duarte-partido de los exconvictos

Fotografía: Archivo

Estado

Chihuahua, el tercer estado de México con más sobrepeso

Tan solo en el 2021 se sumaron 23 mil 348 nuevos diagnósticos de obesidad

Por Marisol Rodríguez | 3:41 pm 4 noviembre, 2022

¿Sabías que alrededor de 60 enfermedades y 13 diferentes tipos de cáncer se asocian a la obesidad?

En los últimos años, Chihuahua se ha ubicado entre los primeros lugares de obesidad infantil, juvenil y de adultos en el país.

Cifras recientes de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, señalan que en 2021 hubo 23 mil 348 nuevos diagnósticos, con lo que la entidad ascendió al tercer sitio a nivel nacional.

“La obesidad es la acumulación excesiva y anormal de tejido adiposo o de grasa que trae efectos muy perjudiciales para nuestra salud, tanto en calidad de vida como en enfermedades asociadas y en expectativa de vida”, señala el doctor Héctor Bernal Velazquez, cirujano bariatra al frente del Centro Internacional de Cirugía de Obesidad.

Su origen se deriva de una alteración entre el equilibrio de lo que se consume y se gasta de energía.

“El cuerpo convierte a cierto tipo de alimentos en energía para que podamos hacer nuestro día a día, pero cuando consumimos más energía de la que gastamos, este la almacena en forma de triglicéridos, de tejido adiposo”, comenta.

Sobre las causas que provocan la obesidad, el especialista agrega que son múltiples y van desde las genéticas y medioambientales hasta las laborales.

Más que un problema estético

En la actualidad existe una fuerte confusión con el término obesidad, ya que muchas personas la consideran solo un problema estético, pero en realidad es una enfermedad que desencadena otros problemas de salud.

“Se asocia al desarrollo de alrededor de 60 enfermedades, las más frecuentes son diabetes, presión alta, triglicéridos, colesterol, apnea del sueño, de fertilidad y también con alrededor de 13 diferentes tipos de cáncer, de los cuales el de mama es el más frecuente en las mujeres y el de próstata en los hombres”, expresa el doctor Bernal.

En el año 2016, a nivel mundial había alrededor de 600 millones de personas con obesidad y para 2020 la cifra subió a mil millones.

“Hoy en día se estima que en México aproximadamente el 76.9 por ciento de la población padecen sobrepeso u obesidad, es una pandemia a la que nos estamos enfrentando”, menciona.

Y agrega que una vez que aparece se convierte en un problema crónico progresivo que, conforme pasa el tiempo, aumenta la posibilidad de que se presenten enfermedades asociadas.

Obesidad infantil a la alza

La obesidad infantil es un problema que va a la alza, de los 0 a los 5 años se estima que 1 de cada 20 niños pudiera tener sobrepeso u obesidad, y arriba de los 5, uno de cada 4.

“Como cirujano bariatra cada vez vemos más pacientes jóvenes en nuestro consultorio, de 11, 12, 13 años que acuden por problemas de obesidad pero ya con hipertensión, diabetes, apnea de sueño, son adolescentes que empezaron desde los 5 con este problema”, señala.

Por lo que, entre más temprano se empiece con la prevención, habrá más posibilidades de combatirla.

Dietas y cirugía bariátrica

Es común que ante problemas de sobrepeso u obesidad se considere como primera opción un tratamiento nutricional (dieta) acompañado de actividad física, pero este no siempre funciona por la falta de constancia.

“El problema es que el paciente no lleva un régimen nutricional a largo plazo y la obesidad es una enfermedad que no tiene cura”, comenta el especialista.

Con una dieta efectiva, se puede perder peso en los primeros 3, 4 o 5 meses, pero si pasando este tiempo se suspende, viene la reganancia de peso, “pierden 10 kilos pero al cabo de 6 u 8 meses recuperan 12, solo un 2-3 por ciento de los pacientes con manejo nutricional logran llevarlo a largo plazo”.

Otra alternativa que ha crecido mucho en los últimos años es la cirugía bariátrica, efectiva no solo en el tratamiento de la obesidad, sino también con un impacto positivo ante las enfermedades asociadas.

“En México se realizan alrededor de 50 mil cirugías por año, es relativamente sencilla y muy segura, pero es importante que sea en manos experimentadas”, señala.

La más frecuente es la cirugía de manga gástrica, seguida por la de bypass gástrico; ambas son de mínima invasión y se realizan por medio de laparoscopia.

“Es una cirugía que se paga sola en un tiempo de dos años, me refiero con esto a la mejoría que presenta el paciente, la mejoría de las enfermedades asociadas, se vuelve más productivo, es mucho el giro que da su vida”, comenta.

Por último, el cirujano recomienda que si existe una inquietud, se acerquen a médicos especialistas en este tipo de procedimientos, ya que son los indicados para despejar sus dudas y ofrecer alternativas de tratamiento ante la obesidad, una enfermedad que no se debe tomar a la ligera

Contenido Relacionado

Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado

Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras

Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión

Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado

Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos

La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros

Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador

Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Yo no supe nada: Miguel Ángel A.O. culpa a su familia tras estafar a deudos de la Funeraria Del Carmen

  • Otro hallazgo aterrador en caso Del Carmen: cuerpos de dos niños en una carroza

  • Cruza de EU a Juárez a ver al hermano de su ex, pero termina muerta y bajo tierra

  • La muerte sigue apareciendo: catean casa de dueño de Funeraria Del Carmen y hallan tres cuerpos

  • Piden 21 años de prisión contra segundo implicado en caso Del Carmen

  • ¿Quieres denunciar fallas en el alumbrado? El Municipio dice que les hables

  • ¡Qué PEX! el Duarte-partido de los exconvictos

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad

  • Fuego impune: Otra mujer calcinada en Juárez

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend