Este 2 de julio, las organizaciones Data Cívica, México Evalúa y el Proyecto de Localización y Eventos de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) dieron a conocer el informe “Cinco conclusiones clave de las elecciones 2024 en México”, en el que Chihuahua aparece como uno de los estados donde más disturbios se presentaron a nivel nacional.
Dentro del estudio en el que se expone un aumento significativo de la violencia durante el periodo electoral en contra de figuras políticas, el estado destaca como uno de los 10 estados en los que hubo mayores “niveles de disturbios y destrucción de la propiedad contra figuras políticas”.
El estado empata en el sexto lugar con el Estado de México, donde se reportaron 9 eventos de este tipo. Ambos estados, son superados por Guerrero, con 10 incidentes, Oaxaca, con 12; Ciudad de México, con 13; Hidalgo, con 14; Puebla, con 18, y Chiapas, con 30.
Todos estos eventos, sucedieron entre el 7 de septiembre de 2023 y el 15 de junio de 2024.
Entre los hechos más destacados de estas elecciones, se encuentra el ataque que vivió uno de los colaboradores de la campaña local del Frente Amplio por México, que el 29 de mayo cuando fue golpeado con palos por sujetos que se lo encontraron en las afueras de un restaurante.
Además, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, mencionó el 30 de mayo que, aproximadamente 17 candidatos, habían solicitado protección al Instituto Estatal Electoral.
-Los ataques contra figuras políticas predominan en el entorno local
Dentro de los resultados que el estudio recoge de las elecciones mexicanas de 2024, destaca que la mayoría de la violencia abunda en el ámbito local. Según sus datos, de los 216 incidentes de violencia ocurridos durante el día de las elecciones, el 80% iba dirigido a candidatos a puestos locales, seguidores o familiares.
Además, indica que, del total de los incidentes presentados durante las campañas, el 40% fue dirigido hacia funcionarios, actuales y anteriores, que no se postularon para cargos públicos.
Agrega que la disputa del control del territorio entre organizaciones criminales, así como las disputas de poder a nivel local, provocaron un aumento en la violencia y en los niveles de disturbios.
Por último, detalla que la violencia contra los actores electorales no solamente se presenta durante el periodo electoral, sino que se extiende a periodos posteriores a los comicios electorales.


Aumenta violencia, aumenta vigilancia: SSPE
El secretario, Gilberto Loya, da a conocer que incrementará la prevención en la ciudad con el uso del helicóptero estatal
Por José Estrada

Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A
Cinco homicidios el jueves y tres más este viernes son atribuidos a la disputa por el control de la venta de cristal entre grupos del crimen organizado
Por Teófilo Alvarado

Quedó Chihuahua en ‘Top 5’ de atrocidades en enero-junio
De acuerdo con Causa en Común, el estado norteño también alcanzó el ranking 9 de homicidios de alto impacto, con 211 víctimas en el mismo lapso
Por Teófilo Alvarado

Guadalupe y Calvo colapsa por la violencia: muertos, desplazados y pueblos fantasmas
El municipio serrano vive una tragedia sin tregua: más de 200 asesinatos en los últimos años, cientos de familias desplazadas y comunidades abandonadas ante la ofensiva del crimen organizado y la ausencia del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera