Pese a ser un estado afectado constantemente por prolongadas sequías, temporadas de frío intenso y eventuales inundaciones, Chihuahua no contaba con un fondo propio para atender emergencias.
El documento “Estadísticas a propósito del día nacional de protección civil”, publicado por el Inegi, indica que Chihuahua es de los pocos estados que no dispone del “Fondo propio para la atención de emergencias y desastres”.
Los resultados de dicha encuesta abarcan los años de 2020 y 2021, cuando estaba en curso la anterior administración estatal.
En tanto, solo el 10.7 por ciento de los municipios contaban con un fondo de ese tipo, según los datos del Inegi.
El documento, resultado de una encuesta aplicada en 2021, revela que solo 11 gobiernos estatales fondos disponibles para atender desastres y emergencias.
En tanto, solo 187 (7.6 por ciento) de las 2 mil 454 presidencias municipales del país que proporcionaron información, contaron con dicho fondo.
En conferencia de prensa celebrada el 22 de agosto pasado, el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común del Gobierno del Estado, Ignacio Galicia, informó que el estado ha afrontado las emergencias provocadas por las intensas lluvias con recursos propios.
Aunque no se dispone de una especie de “Fonden” estatal, sí se cuenta con un un inventario de materiales de primera necesidad, como son colchonetas, cobijas, despensas, cemento láminas y filtros para purificar el agua.
Las familias afectadas por las inundaciones, especialmente las que perdieron mobiliario y otros bienes, recibieron ayuda en económica de parte del Gobierno del Estado para reponer su mobiliario, dijo el funcionario.
Escaso personal dedicado a la Protección Civil
En el documento del Inegi se establece, además, que Chihuahua está en los últimos lugares en cuanto a personal dedicado a la protección civil.
Chihuahua cuenta con 1.2 personas dedicadas esas funciones por cada 100 mil habitantes, cifra menor al mitad de la media nacional, que es de 3 por 100 mil habitantes. Estados como Guerrero, Nayarit, Tabasco o Campeche tienen más de 10.
En 2021, laboraban 3 mil 796 servidoras y servidores públicos en las áreas de protección civil estatales lo que representó una tasa nacional de tres servidores públicos estatales por cada 100 mil habitantes.
Las tasas más altas se observaron en Guerrero, Nayarit, Campeche y Tabasco, con más de 10 servidores públicos en áreas de protección civil por cada 100 mil habitantes.
Las tasas más bajas se observaron en Sinaloa y Baja California, con menos de una o un servidor público por cada 100 mil habitantes.
Respecto a la disposición de estudios sobre desastres naturales, el INEGI señala que pocos estados cuentan con un altas de riesgos.
Esos atlas de riesgo son sistemas de información para generar mapas y sistemas geográficos que permitan la simulación de escenarios de desastre.
Además, así como generar recomendaciones sobre medidas de prevención y mitigación efectiva.
Además del citado atlas, los estados deben contar con un Plan o programa de protección civil u homólogo y el Plan de emergencia o de contingencia u homólogo, dice el documento.
En el caso de Chihuahua, tiene en proceso de elaboración su plan o programa de protección civil u homólogo y el Plan de emergencia o de contingencia u homólogo, pero sí cuenta con un atlas de riesgos


Habrá alerta por fuertes vientos durante este martes y miércoles en la frontera
Para este martes se esperan velocidades de hasta 70 kilómetros por hora durante la tarde
Por José Estrada

Sonarán alarmas en toda la ciudad por simulacro de mega sismo hoy a las 11:00 horas
Participarán 110 empresas o instituciones y 300 familias que estarán desalojando inmuebles
Por Teófilo Alvarado

¡Marzo sigue loquillo! Pronostican lluvias de hasta 25 mm para las zonas norte y centro del estado
Estas condiciones serán generadas por la presencia de un frente frío ubicado sobre las zonas norte y noreste del país, en combinación con una línea seca situada sobre Coahuila y un canal de baja presión
Por Redacción

Cumplió el Departamento de Rescate municipal 48 años de servicio
Celebraron con un desayuno en el que se reconoció a los elementos destacados y a otros por su antigüedad en el servicio
Por Redacción