El primer trimestre del año Chihuahua alcanzó máximo histórico en remesas, de acuerdo con datos del Banco de México.
Durante los tres primeros meses de año se recibieron 342.7 millones de dólares; es decir, un incremento del .9 por ciento respecto al mismo trimestre del 2021.
Jalisco, Michoacán y Guanajuato ocuparon las primeras posiciones con los mayores ingresos por remesas. A pesar del récord, Chihuahua se colocó en el lugar 14 a nivel nacional.
El año pasado, el estado captó mil 588 millones de pesos en remesas. Esa cantidad superó en 24 por ciento la cantidad de dinero que enviaron los connacionales al estado en 2020.
Incluso, a nivel nacional, las remesas enviadas sumaron 12 mil 521 millones de dólares el primer trimestre del año; lo que representa un alza del 18 por ciento respecto al mismo periodo pero del 2021.
El monto reportado por el Banco de México es el más alto para un mismo periodo desde que se tienen registros, a partir de 1995.
Mayoría de remesas se enviaron por transferencia electrónica
El 99 por ciento de las remesas registradas en los primeros tres meses del año se enviaron mediante transferencias electrónicas. El resto de los recursos se mandaron por efectivo o en especie; es decir, con artículos como ropa, materiales, entre otros.
Para este periodo, la remesa promedio fue de 380 dólares; un monto superior en 6.9 por ciento frente a los 356 dólares promedio enviados entre enero y marzo de 2021.
Además, durante marzo el número de operaciones por envío fue de 11.9 millones, el mayor para un mes de marzo desde que se tenga registro.
El flujo de remesas logró hilar una racha de 23 meses consecutivos con crecimiento anual, la cual inició en mayo de 2020, señaló Banxico.
El 95.3 por ciento de las remesas a México provinieron de Estados Unidos.


Tras violar a su pareja la hirió con un cuchillo y la asfixió, dándola por muerta; pasará 29 años en prisión
Logra FEM sentencia contra responsable de los delitos de violencia familiar, violación y tentativa de feminicidio, crimenes cometidos en Chihuahua capital
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum
Lo anterior conforme a la declaración emitida por la presidenta, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves
Por Redacción

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO
El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social
Por Alejandro Salmón Aguilera