Así como con el sarampión, el estado de Chihuahua concentra el mayor número de personas contagiadas con tosferina, de toda la República Mexicana.
El ultimo reporte de la Secretaría de Salud, emitido la primera semana de abril, señala que en Chihuahua se confirmaron 77 de los 696 casos registrados en todo México.

La dependencia federal informó que se notificaron 2 mil 549 posibles casos de tos ferina y se notificó la muerte de 37 personas.
La letalidad de este padecimiento es de 5.3 por ciento, lo que representa una incidencia de 0.52 por cada 100 mil habitantes.
Los síntomas de la tos ferina pueden confundirse con los de un resfriado común: estornudos, tos ligera y congestión nasal. La diferencia es que estos se prolongan por varias semanas.
La Ciudad de México (74), Aguascalientes (69), Nuevo León (62) y Coahuila (46), son las entidades que, junto con Chihuahua, encabezan el top 5 de los contagios.
Estos son los casos registrados por entidad:
Chihuahua: 77 casos
Ciudad de México: 74 casos
Aguascalientes: 69 casos
Nuevo León: 62 casos
Coahuila: 46 casos
Jalisco: 39 casos
Estado de México: 33 casos
Hidalgo: 32 casos
Michoacán: 24 casos
Morelos: 24 casos
Oaxaca: 23 casos
Veracruz: 23 casos
Guanajuato: 22 casos
Chiapas: 16 casos
Querétaro: 16 casos
Tlaxcala: 16 casos
San Luis Potosí: 12 casos
Sonora: 12 casos
Zacatecas: 11 casos
Campeche: 10 casos
Guerrero: 10 casos
Baja California: 9 casos
Durango: 8 casos
Yucatán: 8 casos
Tamaulipas: 7 casos
Puebla: 5 casos
Quintana Roo: 4 casos
Nayarit: 2 casos
Baja California Sur: 1 caso
Sinaloa: 1 caso
