• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Fotografía: Hugo Chávez

Fama

Cerca de 45 mil personas, muchos de ellos famosos, se divorciaron en Juárez

Presentan ‘Divorcios al Vapor en Juárez’, libro que indica que aquí se divorciaron Octavio Paz, Marilyn Monroe, Anthony Quinn, Liz Taylor, Frank Sinatra y muchas celebridades más

Por Hugo Chávez | 5:27 pm 18 noviembre, 2023

Este sábado el emblemático restaurante La Fiesta, ubicado en la calle Mariscal, fue el escenario de la presentación del libro ‘Divorcios al vapor, la otra industria juarense y la más espectacular’, obra del periodista juarense Emilio Gutiérrez de Alba.

“Es la historia obviamente de los divorcios al vapor en Ciudad Juárez, a partir de su vigencia en 1932 hasta 1970 en que por decreto terminó. Ese decreto allanaba todos los trámites para divorciarse. Fue un decreto exclusivamente para extranjeros porque venían, firmaban y en cinco minutos ya salían con la constancia de su separación legal”, comenzó por decir el autor de 82 años.

“En 38 años que tuvieron vigencia los divorcios al vapor vinieron 45 mil personas, muchas personalidades y estrellas de Hollywood, de Europa y Sudamérica que vinieron a divorciarse. Entre los mexicanos vino el literato Ocavio Paz para divorciarse de su esposa Elena Garro, Marilyn Monroe de Joe DiMaggio, Anthony Quinn, Paul Newman, Tony Curtis, Elizabeth Taylor, Frank Sinatra y Mia Farrow fueron algunos artistas famosos que también vinieron a divorciarse”, refirió Gutiérrez de Alba.

Comentó que en muchas ocasiones los abogados que regresaban la felicidad a los divorciantes los invitaban a comer ahí mismo en La Fiesta o se iban a la avenida Juárez a el Martino’s o a La Nueva Poblana, que eran los restaurantes de lujo de aquellos años.

“En los 50’s, 60’s y los 70’s era una cosa maravillosa, la época de oro en Ciudad Juárez, cuando la música era en vivo, las orquestas en vivo, y la bailada en Ciudad Juárez que fue una época maravillosa”, describió el veterano periodista con cerca de 65 años en el oficio en esta frontera.

“Pero como dice la canción: todo cambia, todo cambia. Llegó la música grabada y fue el inicio del cambio, porque la puntilla final al turismo se la dio la Policía, asaltando a los pocos turistas que seguían viniendo”, comentó.

Orgullosamente dijo que era juarense por adopción, pero que su alumbramiento fue en Torreón, Coahuila.

“Pero ya con 65 años aquí, imagínate. Quiero mucho a Juárez, y en mis libros lo demuestro, porque tengo varios donde hablo de la rica historia de Ciudad Juárez”, informó.

Dijo que empezó como reportero y que le gustó la fuente policíaca.

“Era reportero simultáneamente en El Fronterizo y en El Mexicano. Empezaba a las 5 de la mañana a cubrir El Mexicano. Terminaba a las 10 y media, me cambiaba de cachucha y seguía para el Fronterizo en la policíaca. Decían que yo dejaba moribundos a los accidentados y los mataba en el siguiente periódico, en la siguiente edición”, rememoró con una sonrisa y una leve risa.

Dijo que a pesar de que ahí pasó la mayoría de su vida no extrañaba el ambiente de los medios masivos.

“No, fíjate. Lo disfruté a cabalidad y automáticamente se cerró mi ciclo en el año 2000, pero seguí haciendo lo que más me gusta, escribir, y la literatura me dio esa alternativa. En 23 años llevo una treintena de libros. Empecé con El Toques y ahora Divorcios al Vapor”, comentó para despedirse al momento en que fue llamado a la mesa de honor para empezar con la presentación.

Contenido Relacionado

Sacar los textos del cajón, “En un sorbo de café”

Maestro normalista retirado, Víctor Manuel Espinoza, se resiste a dejar morir el arte de escribir

Por Carlos Omar Barranco

Revela Mario Sánchez Soledad historia oculta de Ciudad Juárez

Publica libro para explorar las memorias de esta frontera en un afán por entender la peculiar forma de actuar de los juarenses

Por Martín Orquiz

Michelle y el ‘diablo que la habita’

Este fin de semana, Michelle Madrid presenta su obra literaria en Plaza De Las Américas

Por Redacción

Comparte Hernani Herrera la historia del Profe Robles y el Museo de San Agustín

Presenta historiador el libro “Crónicas del gigante que cargaba un museo”; destaca el legado cultural y político de Manuel Robles

Por Javier Arroyo

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend